El sector turístico advierte por cifras "catastróficas": "Son los peores 18 meses desde que se tiene registro"

El exdirector nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes, Sergio Castro, señaló que tanto el turismo interno como el receptivo acumulan un año y medio de caída. "Desde diciembre de 2023 hasta hoy, los costos aumentaron un 600% promedio", sostuvo.

Turismo10/08/2025TABANO SCTABANO SC
mar-del-plata-invierno
Para el sector del turismo, los costos aumentaron un 600% desde diciembre de 2023.

Después de unas vacaciones de invierno cuyo impacto económico fue un 11,2% menor a las de 2024, desde el sector turístico advirtieron que las cifras son "catastróficas" y la industria acumula "los peores 18 meses desde que se tiene registro", tanto en el caso del turismo interno como del receptivo.
 

"Estamos hablando de una industria que genera más de un millón de puestos de trabajo. Si en plena temporada alta tiene, según el mejor número, 60% o 70% de ocupación, eso son 300.000 puestos de trabajo que se van a la basura. Sin turismo interno no hay posibilidad de desarrollo", remarcó.

En cuanto al receptivo, señaló que "cada dos argentinos que se van al exterior, menos de una persona ingresa al país", lo que "hizo un tremendo agujero en la balanza comercial argentina: 11.000 millones de dólares en 18 meses". Esto representa más de la mitad del dinero que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le prestó al Gobierno.

"Argentina en marzo sacó un crédito de 20.000 millones de dólares. Más de la mitad se fue para pagar este desfasaje que hay entre un dólar muy accesible para los argentinos y la tercer bomba que le ponen al sector turístico y a cualquier actividad que piensa en valor agregado, que es el aumento de costos", explicó Castro.

"El turismo interno se rompe porque tuvimos desde diciembre de 2023 hasta hoy un promedio de aumento de costos del 600%. No hay manera de que el mercado interno los pueda pagar e internacionalmente, con el tipo de cambio, quedamos desfasados", lamentó.

"Yo no voy a defender a aquel que abusa de los precios o no tiene una relación costo-servicio adecuada. Pero así como a vos te aumentaron los costos en tu casa, a una industria le aumentaron lo mismo o más. Esto hace que vos tengas menos plata y todo te resulte mucho más caro", concluyó.

 


 
 

 
 
 
 

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250


Lo más visto