Modi y Lula se unen frente al “abuso” de los aranceles de Trump

Los líderes conversaron para profundizar su asociación estratégica al ser de los países más golpeados por los gravámenes estadounidenses

Internacionales08/08/2025INTERNACIONALESINTERNACIONALES
el-primer-ministro-de-la-india-narendra-modi-X3QXOTH3VFFHVMBT6KNEUNK37A

BRASILIA.- Los gobiernos de Brasil y de la India acordaron este jueves “defender el multilateralismo” frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que están entre los más altos del mundo y son “los dos países más afectados”, informó la presidencia brasilera en un comunicado.

Donald Trump impuso aranceles universales de al menos 10% con el objetivo de reestructurar el comercio “en beneficio de los trabajadores estadounidenses”. A Brasil y la India, dos gigantes emergentes, los castigó con gravámenes del 50%.

Luiz Inácio Lula da Silva y Narendra Modi conversaron por teléfono durante casi una hora y “reafirmaron la importancia de defender el multilateralismo y la necesidad de enfrentar los desafíos de la coyuntura”, detalló el gobierno de Lula en un comunicado.

Los líderes acordaron “explorar posibilidades de mayor integración entre” la India y Brasil y fijaron la meta de elevar el comercio bilateral a “más de 20.000 millones de dólares” de aquí a 2030.

el-presidente-de-brasil-luiz-inacio-lula-da-silva-O2AVCGOCO5E55NDIGESG34WHGA

Además pactaron una vista de Estado de Lula a India “a comienzos del próximo año”.

Por su parte, Modi afirmó que ambos países están “comprometidos con profundizar” su “asociación estratégica”.

“Una asociación sólida y centrada en las personas entre las naciones del Sur Global beneficia a todos”, enfatizó el primer ministro indio en la red social X.

Brasil y la India son países fundadores de los Brics, el grupo de 11 economías emergentes que integran junto con China, Rusia, Sudáfrica y otros.

los-lideres-de-brasil-e-india-se-comprometieron-JLNAI2FXLJFHPFY2CIV5LUS5DA

El presidente brasileño evalúa una estrategia coordinada con otros países de los Brics para responder a la avalancha de aranceles impuesta por Estados Unidos. Además de su conversación con el primer ministro indio, también mantuvo un diálogo con el presidente chino, Xi Jinping, con el objetivo de construir una posición común frente a lo que consideran un “abuso” por parte de Washington.

Tras apelar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) —un gesto que Brasilia realizó más por razones de liderazgo político internacional que por expectativas de resultados concretos—, Lula decidió avanzar en la formación de un frente global del Sur. La iniciativa tomó impulso en la cumbre de líderes de los Brics en julio, cuando el presidente brasileño propuso fomentar el comercio en monedas locales, sin recurrir al dólar, una idea que desató la ira de Trump.

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250


Lo más visto