Elecciones en Agmer: desde la Lista Multicolor opinan que no deben presentar un vocal en OSER

Ivana Almada, candidata a secretaria Gremial para las próximas elecciones de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) marcó la postura de esta representación de cara al Congreso Extraordinario del sindicato. Dicho encuentro se llevará a cabo este jueves de 7 de agosto en la capital entrerriana y definirá si Agmer ocupará o no la vocalía de OSER.

07/08/2025TABANO SCTABANO SC
agmer

“Nosotros  venimos denunciando el ataque y el avance de Frigerio con respecto a nuestras obras sociales, nuestras condiciones de salud, y creemos que presentar un vocal por parte de Agmer es, de alguna manera, avalar este ataque y avalar también el camino a la privatización a la que que están llevando a nuestra obra social”, indicó Almada.  

 
El jueves se reunirá el Congreso Provincial de Agmer
 
Esa vocalía está dispuesta para Agmer debido a que es el  gremio mayoritario de la mesa paritaria docente -tal como lo fijan los artículos 9 y 10 de la  Ley provincial 11.202 que crea la Obra Social de Entre Ríos-. “La norma fija que la OSER será administrada por un directorio integrado por presidente y vicepresidente, ambos designados por el Poder Ejecutivo; y dos vocales en representación de los trabajadores, quienes serán designados por el Poder Ejecutivo, uno a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria docente  y el otro a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal”. En este sentido, la otra vocalía será ocupada por Flavia Maidana, que representa a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

 
Agmer se enfrenta a la disyuntiva de integrar o no la Obra Social de Entre Ríos
 
En este marco, desde la Multicolor remarcan que “hay dos condiciones que son muy importantes y que nos dejaría fuera de una toma de decisión. En el caso de empate el presidente puede sufragar dos veces, y por otro lado hay un artículo de esta disposición que habla de la confidencialidad de todo lo que se defina dentro de ese directorio. Por lo tanto, nosotros creemos que lo que tenemos que hacer como colectivo de trabajadores de la educación es salir a luchar para recuperar nuestra obra social, como se venía haciendo anteriormente con un directorio que estaba representado por cada repartición, pero obviamente con un control de las y los trabajadores para que no vuelvan a suceder actos de corrupción”.

 
Panorama laboral

 
Ante la situación socio-económica que está atravesando el país, Almada mencionó: “Vemos una realidad compleja no solamente por el contexto que estamos viviendo como trabajadores y trabajadoras, sino en el marco, digamos, de la actividad que se va más adelante, que es la docencia, entendemos que en el último tiempo se vino dando un ajuste tremendo por parte del gobierno nacional, pero que fue reproducido de alguna manera a nivel provincial por el gobernador Frigerio haciéndose eco de ese ajuste a nivel general”. Además criticó a la actual conducción del gremio, “la burocracia sindical de Agmer, en este caso, que es la que nos representaría, no ha puesto, ninguna traba para que este ajuste se lleve adelante”.

 
En cuanto a la paritaria docente indicó: “El arreglo por parte de la conducción de este sindicato, Marcha Blanca, con el gobierno en una paritaria que nos lleva hasta fin de año  con un salario a la baja,  las y los trabajadores de la educación hemos entrado en niveles de pobreza”.

 
Elecciones de Agmer

 
El sufragio se celebrará el próximo 25 de septiembre y movilizan a más de 1.000 docentes en toda la provincia para el período 2026 - 2029.

 
El padrón provisorio registra 20.300 docentes afiliados habilitados para votar, distribuidos en 216 urnas que estarán presentes en escuelas urbanas y rurales de toda la provincia. Además, se utilizarán urnas móviles y urnas de agua para garantizar el sufragio en zonas de islas.

 
Para integrar una lista, los candidatos deben contar con al menos dos años de afiliación, ser aportantes al sindicato y cumplir con criterios de paridad de género. En el caso de las listas provinciales, además, se exige representación de al menos siete departamentos.

 
Hasta el momento fueron oficializadas dos listas a nivel provincial: Marcha Blanca y Multicolor.

 
El candidato oficialista a conducir Agmer considera que “hay que ocupar” la vocalía de OSER
 
“Conformamos la lista multicolor a nivel provincial con representación federal en la que nos proponemos, ganar el sindicato para poder cambiar esta dinámica anti-democrática que se maneja dentro del sindicato. A pesar de que se jactan de que es el sindicato más democrático, las minorías no se respetan en ningún sentido, nosotros creemos que es importante recuperar el sindicato también para recuperar la lucha, y las discusiones que este sindicato no estamos llevando adelante”, mencionó la candidata a secretaria Gremial.

 
Elecciones de Agmer: Se presentó la Lista Multicolor con Gimena García al frente
 
En cuanto al programa electoral que se proponen desde este sector dijo: “Este sindicato debe  ser combativo y de lucha para terminar arrancándole a la patronal un salario que nos saque de la pobreza a todas las trabajadoras y los trabajadores, que luche por nuestras condiciones laborales, por el proceso escolar,  por el OSER”, concluyó Almada. (APFDigital)

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250


Lo más visto