Preocupación en el sector turístico: la gastronomía trabajó al 30% en las vacaciones de invierno

Mar del Plata y Mendoza, dos destinos elegidos tradicionalmente, registraron una ocupación que se ubicó por debajo del 40%. Además, el promedio de estadía fue sólo de cuatro días. En Concordia ni siquiera se llegó a un 40 % de ocupación y en el resto de Entre Ríos, desde el sector público estimaron en 47 % aunque los privados no dieron a conocer, hasta ahora, sus números que van en caída libre.

Nacionales02/08/2025TABANO SCTABANO SC
dorila-municipalidadjpg
CASI NADIELa actividad turística fue pésima en todo el país.

A pocas horas de que finalice el receso invernal en el AMBA y muchos otros puntos del país, el sector turístico mostró su preocupación debido a la baja ocupación durante las vacaciones de invierno.
 
Te puede interesar:Está a 100 km de Buenos Aires y tiene una historia marcada por el ferrocarril
Desde Mar del Plata, uno de los destinos más elegidos por los turistas, Jimena Paternoster mostró en Mañanas Argentinas por C5N una radiografía de la crisis: calles vacías y comercios con muy poca gente.

La periodista informó que restaurantes típicos de la zona como los del puerto, brindaban descuentos y promociones irresistibles, al punto de ofrecer que los niños no pagaran la bebida, el postre o directamente el menú completo con el objetivo de atraer más clientes.

A todo esto, las cifras fueron demoledoras: la ocupación y gastronomía fue solamente del 30% durante las dos semanas, y si bien hubo un pico del 40%, continúa siendo baja.

Uno de los hoteles del centro, que generalmente recibe buena cantidad de huéspedes, de 150 habitaciones solo tuvo reservas en 40 de ellas. Incluso, desde la Cámara Empresarial de los Gastronómicos y los Hoteleros aseguraron que hubo hospedajes con ocupación del 0%.

La situación en Mendoza
El panorama desde Mendoza también es desalentador. Desde la terminal de ómnibus, el comunicador Nacho Tura también sintetizó el poco movimiento turístico durante estas dos semanas de vacaciones.

Por su parte, la ocupación fue del 55% durante las primeras semanas, y si bien repuntó al 60-65% con las vacaciones en Buenos Aires, están lejos de los índices habituales de la provincia en el período vacacional de invierno.

A estas cifras alarmantes, el periodista señaló que el último informe del INDEC informó una caída del 19% de llegadas al aeropuerto de Mendoza y un aumento del 37% al paso del Cristo Redentor, es decir, hacia Chile, durante los últimos tres meses.

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250


Lo más visto
kueider bordet

CAPÍTULO 1 – EL HOMBRE DETRÁS DEL DESPACHO: KUEIDER, EL OPERADOR DEL PODER Y DEL DINERO EN LA SOMBRA DE BORDET

EDITOR1
01/08/2025

Durante más de una década, Edgardo Kueider tejió pacientemente una red de poder en Entre Ríos. Lejos de los flashes y los discursos públicos, su verdadera influencia se desplegaba puertas adentro del despacho del entonces gobernador Gustavo Bordet, donde se convertía en una figura central en la toma de decisiones, el manejo de fondos reservados y la articulación política del oficialismo. Kueider fue el verdadero secretario del poder, un engranaje indispensable en la maquinaria que gobernó la provincia, y que hoy está bajo sospecha por corrupción, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.