
Un general retirado admitió ante la Corte Suprema de Brasil haber redactado un plan que incluía el asesinato de Lula
Mario Fernandes reconoció haber escrito el documento conocido como “Puñal Verde y Amarillo”, que según la fiscalía formaba parte de una trama para impedir la transición presidencial tras las elecciones de 2022
Internacionales25/07/2025

El general retirado del Ejército de Brasil Mário Fernandes reconoció el jueves ante la Corte Suprema haber redactado un documento que incluía un plan para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco del juicio que enfrenta el ex presidente Jair Bolsonaro por su presunta participación en una trama golpista destinada a impedir la asunción del mandatario electo.
El militar, quien durante el gobierno de Bolsonaro se desempeñó como jefe sustituto de la Secretaría General de la Presidencia, confirmó haber elaborado e impreso el documento en el Palacio de Planalto, aunque alegó que se trataba únicamente de una reflexión personal.
“Ese archivo digital solo retrata un pensamiento mío, una recopilación de datos, un estudio de la situación”, declaró por videoconferencia durante su interrogatorio ante el máximo tribunal. Según su testimonio, imprimió el texto únicamente para leerlo en papel y luego lo destruyó. “No fue presentado a nadie, no fue compartido por nadie”, aseguró.
De acuerdo con la fiscalía, el documento formaba parte de una operación identificada como “Puñal Verde y Amarillo”, que contemplaba el asesinato de Lula, del entonces vicepresidente electo Geraldo Alckmin, y del juez Alexandre de Moraes, responsable del juicio que se lleva adelante contra Bolsonaro en la Corte Suprema.
Según el Ministerio Público, el documento habría sido trasladado por Fernandes a la residencia presidencial de la Alvorada, el 6 de diciembre de 2022, para sostener “tratativas” con el entonces presidente.
Ese mismo día, Bolsonaro también habría recibido un borrador de decreto que establecía medidas excepcionales para anular los resultados de las elecciones presidenciales, según la información recabada por los investigadores. La fiscalía sostiene que se trataba de un plan más amplio que buscaba desconocer la victoria electoral de Lula da Silva y evitar su toma de posesión.
El presunto intento de golpe de Estado, atribuido a sectores del gobierno saliente, no llegó a ejecutarse debido a la falta de apoyo entre los altos mandos militares, de acuerdo con los fiscales. No obstante, el caso involucra a una treintena de antiguos colaboradores de Bolsonaro, quienes están siendo procesados junto con el ex mandatario.
La causa judicial gira en torno a la acusación de que Jair Bolsonaro —quien ocupó la presidencia entre 2019 y 2022— dirigió un plan para alterar el orden constitucional y frustrar la transición democrática del poder luego de ser derrotado en la segunda vuelta electoral por el actual presidente Lula.


Katmandú en llamas: manifestantes incendiaron el Parlamento y casas de políticos en Nepal tras la renuncia del primer ministro
Cientos de protestantes irrumpieron en el recinto legislativo. También quemaron la residencia del premier KP Sharma Oli y casas de otros líderes políticos en una escalada de violencia tras la represión que dejó 19 muertos. Todo se inició porque el gobierno prohibió las redes sociales

Video impactante: así fue el terrible choque entre un tren y un colectivo que dejó diez muertos en México
El accidente ocurrió en Atlacomulco. El micro de dos pisos transportaba pasajeros cuando fue arrollado. El hecho dejó también 55 heridos.

Nicolás Maduro volvió a adelantar el inicio de la Navidad en Venezuela: “Es la forma de defender la felicidad”
El presidente venezolano decretó que los festejos comenzarán el 1° de octubre, al igual que el año pasado. Lo informó en el programa que conduce en la TV de su país.

Al menos 15 muertos tras la ofensiva de Israel en Gaza: el mayor hospital se niega a evacuar
El ejército israelí anunció este martes que actuará con “mayor contundencia” en esa ciudad e instó a la población a abandonar la localidad.

Netanyahu visitó el lugar del ataque mortal en Jerusalén y aseguró que hay una “gran guerra contra el terrorismo”
El primer ministro israelí estuvo en la intersección donde dos terroristas palestinos mataron al menos a seis personas e hirieron a más de diez. Anunció medidas contra las aldeas de los atacantes y reafirmó la continuidad de las operaciones en Gaza y Cisjordania


El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos
El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.

El riesgo país supera los 1.100 puntos y las acciones derrumban más de 20% tras la derrota del Gobierno en las elecciones en Buenos Aires
Tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, los activos argentinos sufren un desplome generalizado: acciones con caídas de hasta 20%, bonos en dólares en rojo y un riesgo país que supera los 1.100 puntos.


Violentos enfrentamientos entre estudiantes tras el primer desfile de carrozas en Concordia
Jóvenes de entre 14 y 17 años protagonizaron incidentes luego del desfile de carrozas. El operativo terminó con una gran cantidad de estudiantes demorados.