Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos

Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

Provinciales03/07/2025EDITOR1EDITOR1
encadenado
Foto redes sociales

“Tengo cuatro chicos. Mi dolor es ese: son ellos los que van a sufrir la falta de alimento.” La frase de Mariano, trabajador despedido por la Municipalidad de San Benito, sacude el aire helado de una provincia en emergencia social.

Después de cuatro años trabajando en negro y cinco como contratado por servicios, Mariano fue notificado —sin previo aviso ni explicaciones— de que su contrato no sería renovado. Ante la injusticia, decidió encadenarse en la puerta del municipio, como forma de visibilizar su situación.

“Me trataron como un perro, me sentí como un perro. Por eso estoy encadenado acá como un perrito”, denunció con la voz quebrada.
Ningún funcionario se acercó a hablar con él. Ni el intendente ni su gabinete dieron la cara. “Me vieron esta mañana y cerraron la puerta. No se me acercó nadie”, contó.

 
Sueldo de subsistencia
Por su trabajo, Mariano cobraba $400.000 de bolsillo, un ingreso apenas por encima de la línea de pobreza en una economía marcada por la inflación y los tarifazos. “Me servía estar en blanco porque mis hijos se hacían atender con la obra social”, relató, dejando al descubierto cómo el despido impacta también en la salud y el futuro de su familia.

 
Un caso que refleja el abandono generalizado
Lo de Mariano no es un caso aislado. En toda la provincia, trabajadores precarizados por el Estado —en municipios, consejos escolares, hospitales o programas sociales— están siendo desvinculados sin explicación, sin indemnización y sin redes de contención. El ajuste tiene nombre, rostro y consecuencias.

Mientras tanto, el gobernador Rogelio Frigerio guarda silencio. No hay medidas para frenar los despidos ni políticas de empleo o reinserción. La desidia institucional ya es estructural.

 
El grito de Mariano
“Estoy indignado. Estuve en parte de enfermo, volví, y me encuentro con que ya no tenía más contrato. Me dijeron: ‘no necesitamos más tus servicios’. Así, sin más. No me dieron ni una explicación.”
 
Mariano no pide privilegios. Pide trabajo. Pide comer. Pide que alguien lo escuche. Su cuerpo encadenado a la reja de un municipio que le dio la espalda es una radiografía de la provincia: funcionarios que se encierran, puertas que se cierran, y del otro lado, ciudadanos rotos, que siguen pidiendo con dignidad lo mínimo: vivir, trabajar, ser reconocidos.(LAVOZ901)

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.