
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Tras el conflicto de 12 días entre Israel e Irán, que concluyó con un alto el fuego, el presidente de Estados Unidos ha presionado con fuerza para lograr una tregua entre Israel y Hamas. Trump afirmó que espera que dicha tregua “se concrete la próxima semana”, cuando el primer ministro Benjamin Netanyahu visite la Casa Blanca.
Trump anunció el martes que Israel había “acordado las condiciones necesarias” para lograr un alto el fuego de 60 días. Un funcionario israelí confirmó que el país aceptó la última propuesta. El sábado, Netanyahu convocará a su gabinete para discutirla. Hamas, por su parte, afirmó estar considerando la última propuesta, sin confirmar si la aceptará o no.
Ambas partes han tenido durante mucho tiempo demandas contradictorias que los negociadores no han logrado conciliar, pero hay renovadas esperanzas de un acuerdo ahora que la guerra entra en su 21º mes.
¿Por qué ahora?
Desde el alto el fuego entre Israel e Irán del 24 de junio, los mediadores Qatar y Egipto, así como Estados Unidos, han redoblado sus llamados para que se establezca una nueva tregua en Gaza. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí declaró a CNN que el acuerdo entre Israel e Irán había impulsado las últimas conversaciones entre Israel y Hamas.
El Gobierno de Netanyahu, por su parte, enfrenta cada vez más críticas internacionales por el sufrimiento que su guerra está infligiendo a los palestinos de Gaza.
Israel impuso un bloqueo total a las entregas humanitarias al enclave en marzo. Suavizó parcialmente el bloqueo en mayo, después de que un coro de expertos internacionales advirtiera que cientos de miles de personas podrían morir a causa de la medida.
Cientos de palestinos en Gaza han muerto a causa de los ataques israelíes en los últimos días. Y la distribución de ayuda se ha visto afectada por la violencia, con cientos de muertos en su camino para intentar obtener alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), la controvertida iniciativa de ayuda respaldada por Estados Unidos.
La presión sobre Netanyahu también está aumentando desde dentro de Israel. El líder de la oposición, Yair Lapid, declaró este miércoles que se uniría al Gobierno de coalición para posibilitar un acuerdo sobre los rehenes.
Trump predijo el martes que Netanyahu quería poner fin a la guerra. “Quiere poner fin a la guerra. Les aseguro que quiere. Creo que llegaremos a un acuerdo la próxima semana”, declaró Trump a la prensa.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, afirmó el miércoles que el país se toma en serio la posibilidad de alcanzar un acuerdo. “Hay algunas señales positivas. No quiero decir más por ahora, pero nuestro objetivo es iniciar conversaciones indirectas lo antes posible”, declaró a la prensa en Estonia.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Un niño de dos años murió en Cataluña al quedar encerrado en un auto por varias horas.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.