
El Canciller alemán aseguró que Putin dijo que está listo para reunirse con Zelensky
Friedrich Merz declaró que el líder ruso acordó, en una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, reunirse con el ucraniano en dos semanas
Pekín ha incrementado significativamente su presencia naval y aérea en aguas disputadas de Asia Oriental durante mayo de 2025, incluyendo el Mar de China Meridional, Taiwán y Japón, desplegando hasta 70 buques y bombarderos estratégicos. La ASEAN, con Filipinas a la cabeza, reitera la urgencia de un Código de Conducta vinculante.
En un movimiento que ha elevado considerablemente las tensiones en Asia Oriental, China ha protagonizado una escalada en sus operaciones navales y aéreas durante el mes de mayo de 2025. Fuentes de seguridad regionales e imágenes satelitales confirman un despliegue inusualmente grande de activos militares en zonas estratégicas y disputadas, incluyendo el Mar de China Meridional, las aguas circundantes a Taiwán y el sur de Japón. Esta demostración de fuerza coincide con un renovado impulso diplomático por parte de naciones del Sudeste Asiático para establecer normas que mitiguen el riesgo de conflicto.
Despliegue Naval Sin Precedentes y Movilización de Portaaviones
Informes indican que solo en los días 21 y 27 de mayo, China desplegó flotas de entre 60 y 70 buques, respectivamente. Aproximadamente tres cuartas partes de estos eran navíos de guerra, incluyendo destructores de misiles guiados y fragatas, además de embarcaciones de la guardia costera.
De manera crítica, Pekín movilizó dos grupos de portaaviones: el Shandong fue avistado en el Mar de China Meridional, mientras que el Liaoning operó cerca de la costa sureste de Taiwán. Un oficial de seguridad regional, citado por Reuters, señaló que estas maniobras buscan «ejercer presión sobre toda la primera cadena de islas» y «reforzar su dominio», añadiendo que los ejercicios del Liaoning simularon ataques contra buques y aeronaves extranjeras. Esta actividad coordinada no solo demuestra una mayor capacidad operativa, sino que también envía un mensaje político contundente a múltiples actores regionales y extrarregionales, incluyendo Estados Unidos, Filipinas, Taiwán y Japón, especialmente en vísperas de importantes foros de defensa como el Diálogo de Shangri-La.
La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan estos eventos, conscientes de que cualquier error de cálculo en esta estratégica y vital vía fluvial podría tener consecuencias de gran alcance
Friedrich Merz declaró que el líder ruso acordó, en una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, reunirse con el ucraniano en dos semanas
La orden del régimen chavista coincide con el despliegue de destructores estadounidenses frente a las costas venezolanas y con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que lleve a su captura
El republicano recibió a su par ucraniano y a otros mandatarios en Washington para avanzar en un acuerdo de paz con Rusia.
El plan fue impulsado por Egipto y Qatar e implicaría además el intercambio de rehenes por prisioneros. Aun falta la respuesta de Israel.
El fuego que asola el país ha quemado ya 157.000 hectáreas por todo el territorio nacional
El próximo 19 de octubre habrá balotaje en la nación sudamericana entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga; ¿cómo quedaron los resultados?
El próximo 19 de octubre habrá balotaje en la nación sudamericana entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga; ¿cómo quedaron los resultados?
La víctima fatal es un joven de 21 años, quien murió tras colisionar su Fiat Duna contra un camión Iveco en la ruta.