

En diálogo con cronistas de diario EL SOL, el jefe de Policía Jorge Cancio manifestó que “la jornada de votación se llevó a cabo sin ningún inconveniente en la totalidad de las escuelas dispuestas en la ciudad”.
LOS NÚMEROS EN CONCORDIA
Cancio comentó que en Concordia hubo “68 escuelas habilitadas para realizar las votaciones” y contó con “424 mesas abiertas para que los ciudadanos se acercaran a emitir su voto”
Asimismo, se realizaron “1579 certificados para justificar la no emisión del voto”, expresó.
Por otra parte, el jefe de Policía precisó a esta página que el 73% del padrón electoral de Concordia, según los últimos datos, emitió su voto. Hubo un total de 250 funcionarios afectados a acompañar en los procedimientos electorales.
"FACILITADOR SANITARIO": NUEVO ROL DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
Es oportuno destacar la labor realizada por el personal de las diferentes fuerzas de seguridad que actuaron en estas elecciones primarias.
Se trata de una nueva figura del operativo de seguridad de los comicios, debido a la situación sanitaria actual: “el facilitador sanitario”, el cual está compuesto por personal militar y por distintas fuerzas de seguridad para controlar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, como el uso de tapabocas y alcohol en gel y respeto de la distancia social.
En nuestra ciudad, los votantes fueron testigos de su buena predisposición y acompañamiento a la hora de realizar una tarea nueva tanto para las propias fuerzas de seguridad como para los votantes en sí: ir a cumplir con los deberes cívicos en medio de una pandemia.
También es de destacar el cumplimiento del protocolo sanitario dispuesto por el Gobierno nacional, donde se vio a muchos ciudadanos concordienses llevar su propia birome y utilizar alcohol en gel para higienizarse las manos; algunos de ellos, incluso, llevaron su propio recipiente de gel sanitizante.
LOS NÚMEROS EN LA PROVINCIA
Según el relevamiento de la Policía de Entre Ríos, un 73,2% del padrón electoral de la provincia emitió su voto en estas elecciones primarias.
Gualeguaychú y Federación se llevan el primer y segundo lugar, respectivamente, en cuanto a los departamentos que mayor porcentaje de votantes presentó. Por otra parte, el departamento con menor porcentaje fue La Paz, con un 64% de su padrón.
A continuación, el porcentaje de cada departamento:
PARANÁ CIUDAD 75%
PARANÁ CAMPAÑA 75%
GUALEGUAY 70%
GUALEGUAYCHÚ 83%
FEDERACIÓN 82%
NOGOYÁ 72%
ISLAS 65.70%
SAN SALVADOR 71.24%
LA PAZ 64%
TALA 70%
FEDERAL 73%
DIAMANTE 70%
VILLAGUAY 66%
VICTORIA 68%
CONCORDIA 73%
URUGUAY 72.57%
COLÓN 78%
FELICIANO 73%


El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Encuesta: se derrumba la imagen de Milei y el nivel de rechazo contra Espert, Reichardt y Santilli supera el 88%
Según un informe que acaba de conocerse, el escándalo del diputado José Luis Espert tuvo un impacto muy negativo en la imagen del gobierno, del presidente y de sus dos principales candidatos para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: Diego Santilli y Karen Reichardt.

El macabro final del dueño de una fábrica de pastas: lo mató su empleado y lo enterró en el patio
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.

Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.


Dato revelador: Pablo Laurta había cambiado su apellido antes del crimen
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.

Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda