El jefe de Policía Jorge Cancio brindó datos del escrutinio en Concordia

Los comicios cerraron a las 18 horas por las elecciones primarias en nuestra ciudad. Más del 70% del padrón electoral concordiense emitió su voto y no hubo inconvenientes en las escuelas.

Política12/09/2021EditorEditor
cancio
Jefe de Policía Jorge Cancio

En diálogo con cronistas de diario EL SOL, el jefe de Policía Jorge Cancio manifestó que “la jornada de votación se llevó a cabo sin ningún inconveniente en la totalidad de las escuelas dispuestas en la ciudad”.


LOS NÚMEROS EN CONCORDIA

Cancio comentó que en Concordia hubo “68 escuelas habilitadas para realizar las votaciones” y contó con “424 mesas abiertas para que los ciudadanos se acercaran a emitir su voto”

Asimismo, se realizaron “1579 certificados para justificar la no emisión del voto”, expresó.

Por otra parte, el jefe de Policía precisó a esta página que el 73% del padrón electoral de Concordia, según los últimos datos, emitió su voto. Hubo un total de 250 funcionarios afectados a acompañar en los procedimientos electorales.

"FACILITADOR SANITARIO": NUEVO ROL DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Es oportuno destacar la labor realizada por el personal de las diferentes fuerzas de seguridad que actuaron en estas elecciones primarias.

Se trata de una nueva figura del operativo de seguridad de los comicios, debido a la situación sanitaria actual: “el facilitador sanitario”, el cual está compuesto por personal militar y por distintas fuerzas de seguridad para controlar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, como el uso de tapabocas y alcohol en gel y respeto de la distancia social.

En nuestra ciudad, los votantes fueron testigos de su buena predisposición y acompañamiento a la hora de realizar una tarea nueva tanto para las propias fuerzas de seguridad como para los votantes en sí: ir a cumplir con los deberes cívicos en medio de una pandemia.

También es de destacar el cumplimiento del protocolo sanitario dispuesto por el Gobierno nacional, donde se vio a muchos ciudadanos concordienses llevar su propia birome y utilizar alcohol en gel para higienizarse las manos; algunos de ellos, incluso, llevaron su propio recipiente de gel sanitizante.

LOS NÚMEROS EN LA PROVINCIA

Según el relevamiento de la Policía de Entre Ríos, un 73,2% del padrón electoral de la provincia emitió su voto en estas elecciones primarias.

Gualeguaychú y Federación se llevan el primer y segundo lugar, respectivamente, en cuanto a los departamentos que mayor porcentaje de votantes presentó. Por otra parte, el departamento con menor porcentaje fue La Paz, con un 64% de su padrón.

A continuación, el porcentaje de cada departamento:

PARANÁ CIUDAD 75%
PARANÁ CAMPAÑA 75%
GUALEGUAY 70%
GUALEGUAYCHÚ 83%
FEDERACIÓN 82%
NOGOYÁ 72%
ISLAS 65.70%
SAN SALVADOR 71.24%
LA PAZ 64%
TALA 70%
FEDERAL 73%
DIAMANTE 70%
VILLAGUAY 66%
VICTORIA 68%
CONCORDIA 73%
URUGUAY 72.57%
COLÓN 78%
FELICIANO 73%

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.