Procesaron con prisión preventiva a una banda que hacía repartos de cocaína a domicilio en la "Ciudad de Amigos".

La decisión incluyó un embargo hasta cubrir la suma de 5 millones de pesos para cada uno de los imputados. Según la investigación, la organización operaba principalmente desde un domicilio donde se fraccionaba el estupefaciente para luego comercializarlo personalmente o mediante repartos por "delivery".

Judiciales26/05/2025TABANO SCTABANO SC
Chajari-operativo-por-venta-de-droga

El Juzgado Federal de Concordia dispuso el procesamiento con prisión preventiva de cuatro personas -tres hombres identificados con las iniciales de H.E.J. (38), M.E.M. (38) y G.I.R (32), y de una mujer identificada como V.A.L. (30)- acusadas de conformar una organización dedicada al comercio de estupefacientes -principalmente clorhidrato de cocaína– en la ciudad de Chajarí, y sus alrededores, de manera coordinada y organizada, desde al menos diciembre pasado y hasta abril.

El procesamiento, dictado el 16 de mayo pasado, fue por el delito de comercio de estupefacientes, agravado por la intervención organizada de tres o más personas. La titular del juzgado federal, Ana María Ramponi, ordenó además trabar el embargo hasta cubrir la suma de 5 millones de pesos para cada uno de los imputados y la imputada.

La investigación que derivó en esta decisión fue iniciada en diciembre de 2024 por la titular de la Fiscalía Federal de Concordia, Josefina Minatta, quien contó con la colaboración de la División Drogas Peligrosas Sección Chajarí de la Policía de Entre Ríos.

En el marco de la pesquisa, la fiscalía propició ante el juzgado diferentes diligencias, como seguimientos e intervenciones telefónicas, que culminaron con el allanamiento de siete domicilios de Chajarí, donde se secuestraron diversos elementos de interés para el caso, a partir de los cuales se detuvo a las cuatro personas. A cada una de ellas se le imputó la tenencia del material estupefaciente con fines de comercialización encontrada en los procedimientos.

La organización
La recolección de elementos de prueba se inició el 3 de diciembre de 2024 a partir de una investigación preliminar originada en la Fiscalía Federal de Concordia, a raíz de una nota remitida por la División Toxicología de la Delegación Chajarí de la Policía de Entre Ríos. La fuerza de seguridad puso en conocimiento del MPF presuntas maniobras vinculadas al tráfico de cocaína por parte de la organización, que calculaba conformada por once personas.

Según el informe, la banda operaba principalmente desde una residencia ubicada en aquella ciudad y la venta del estupefaciente se realizaba personalmente o mediante repartos.

Frente a esa noticia y los primeros elementos recogidos en la investigación, la fiscal entendió que los hechos se subsumían en las previsiones de la Ley 23.737, de drogas, y en consecuencia el 6 de febrero formuló el requerimiento de instrucción y solicitó otra serie de medidas de prueba.

En el marco de la pesquisa pudo comprobarse que el imputado H.E.J. residía en el domicilio de Chajarí que funcionaba como punto neurálgico de la organización. Allí se había instalado una estructura de fraccionamiento, acopio y distribución, esencialmente de clorhidrato de cocaína. Los investigadores documentaron las actividades mediante tareas de campo, que incluyeron filmaciones que registraron múltiples transacciones directas y entregas del estupefaciente. En el lugar se verificó además la presencia recurrente de las personas ahora procesadas.

Una vez recabada toda la información, la fiscal Minatta solicitó que se libraran las órdenes de allanamiento para siete domicilios, todos ellos ubicados en la localidad de Chajarí, y que se dispusiera la detención de cuatro personas, como también el secuestro de los vehículos utilizados por ellos, informó el sitio Fiscales.

Los roles
De acuerdo con la investigación de la fiscalía, V.A.L. se encargó del fraccionamiento, la distribución y el transporte de la droga y del posible acopio de la sustancia para su transporte al domicilio principal.

Por su parte, M.E.M., con domicilio también en la ciudad de Chajarí, se encargaba de proveer y distribuir la cocaína a través de otro de los imputados. El personal a cargo de las tareas de inteligencia criminal dio cuenta en numerosos informes que el hombre cumplía el rol de proveedor de estupefacientes. En tanto, de acuerdo con los elementos recogidos, G.I.R. era un revendedor y distribuidor del material.

Por otro lado, en los informes policiales se individualizaron otras personas con presunta relación con la organización de los imputados.

“Capacidad logística e intelectual”
En línea con lo actuado por la fiscalía, la jueza Ramponi indicó en su resolución que este tipo de maniobra ilícita “implica per se una necesaria clandestinidad, conocimiento y manejo de recursos tanto técnicos como humanos y económicos, acordes para operar ocultamente”. En esa línea, resaltó que para llevar adelante esa empresa criminal se requiere una “determinada capacidad logística e intelectual para poder desplegar las actividades de venta, distribución, transporte y resguardo, sin ser advertidos por las autoridades de prevención, especialmente si se tiene en consideración el modo y la habitualidad con la que operaba la organización investigada”.

Por otro lado, la jueza recordó que la investigación llevada a cabo por la fiscalía “independientemente de su rápido avance”, se encuentra en etapa de instrucción, lo que implica “un estado aún incipiente y prematuro”. Agregó que aún quedan por producirse “numerosas medidas de prueba” para desentrañar con mayor precisión los elementos y mecánica de la maniobra, como también verificar la posible intervención de otras personas en los hechos y su grado de responsabilidad.

Ramponi también se refirió al “alto peligro de fuga” de los acusados al fundar su prisión preventiva. En ese sentido, resaltó que las personas procesadas “poseerían recursos económicos, al menos en principio, fruto de la actividad ilícita desplegada y colaboradores que podrían asistirlos en caso de que aquellos decidiesen emprender la fuga”.

Te puede interesar
davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Frigerio Ethienot

En la última jornada de testimoniales del jury que se sustancia contra la suspendida jueza de Familia de Diamante, Josefina Etienot, testificó una de las denunciantes

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

En la última jornada de testimoniales en el jury que se realiza contra la suspendida jueza de Familia de Diamante, Josefina Etienot, por dos denuncias por presuntos hechos de violencia laboral y por mal desempeño de sus funciones, declararon testigos que reafirmaron los hechos que motivaron ambas denuncias. Entre los testigos estuvo una de las denunciantes y empleados del Juzgado y de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI).

Buscada menor

Buscan a una joven de 16 años que el lunes se fue de una residencia del Copnaf

EDITOR1
Judiciales29/05/2025

La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná solicita colaboración para localizar a Morena Candela Sofía Ovejero, de 16 años, quien el lunes pasado se habría retirado de la Residencia "La Cigarra", de Paraná, a cargo del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf). Morena vestía buzo marrón, jean claro y zapatillas negras y blancas.

juez meyer

Condenan a un policia por usar en su beneficio un auto oficial decomisado al narcotráfico

EDITOR1
Judiciales28/05/2025

El funcionario, que era sub jefe de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, fue acusado de utilizar un móvil policial asignado por Resolución del Tribunal Oral Federal (TOF) a la dependencia, para viajar desde La Paz hasta Mar del Plata, y regresar mientras se encontraba de licencia ordinaria. Fue detenido en el Puesto Caminero Túnel en Paraná, en poder del auto oficial que sustrajo del uso exclusivo policial, para su provecho personal.

Lo más visto
trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

humanos

Insólito: un paciente salió del hospital con el portasuero para ir a comprar una botella de fernet

EDITOR1
19/06/2025

Insólito. Un hombre que estaba internado en el Servicio de Asistencia Médica a la Comunidad (Samco), que estaba recibiendo suero por vía intravenosa, para recuperarse de una serie de afecciones, sabía que nadie le podría dar esa “medicina” que tanto quería. Cargó el portasuero, caminó unos 80 metros, adquirió lo que buscaba, una botella con fernet, retornó y se acostó nuevamente.