
Pronostican que el clima otoñal se intensificará con nuevas lluvias y luego más frío
Una masa de aire frío generó descenso de temperatura y condiciones más estables, aunque con humedad persistente. Habrá un leve ascenso hoy y mañana. Luego, se prevén nuevas lluvias y otra baja en los registros térmicos la semana venidera.
22/05/2025

Lluvias y frío polar: para cuándo. En los últimos días, “gran parte del centro y norte de Argentina experimentó un giro importante en las condiciones meteorológicas. El ambiente se volvió más estable, pero con una humedad residual que generó neblinas, bancos de niebla e incluso lloviznas aisladas”, describió el meteorólogo, Leonardo De Benedictis.
La perspectiva para los próximos días señala que el tiempo “continuará siendo dinámico”. Hoy y mañana habrá un leve ascenso térmico.
Hacia el fin de semana, “un nuevo sistema frontal podría provocar lluvias en la franja central del país”.
Leve ascenso hoy y mañana
La estabilidad posterior al temporal se dio de la mano de una masa de aire frío que cubrió buena parte del país. Si bien las lluvias cesaron temporalmente, “la humedad remanente provocó la aparición de neblinas matinales y lloviznas débiles, sobre todo en áreas del centro-este del país. Este tipo de configuración es típica del otoño, donde aire frío y humedad conviven generando condiciones de visibilidad reducida”.
En Entre Ríos, para hoy se anticipa cielo parcialmente nublado, con temperaturas que llegarán a los 20 grados durante la tarde.
Por su parte, para el viernes se esperan 10 grados de mínima, mientras que por la tarde podrían alcanzarse los 21 grados centígrados.
Nuevas lluvias en el horizonte y otro pulso de aire frío
Durante el fin de semana podría desarrollarse un nuevo episodio de inestabilidad en la región central del país. Las lluvias más importantes se concentrarían en el litoral, aunque también podrían extenderse a Córdoba y Santa Fe.
En el caso de Entre Ríos, se prevén tormentas que podrían ser fuertes durante la madrugada o la mañana del sábado, en tanto que luego disminuirían en la intensidad. Estiman 14 grados en las primeras horas del día y máximas de 20 grados.
La inestabilidad perduraría el domingo y lunes, con marcas en los termómetros que rondarían los 20 y 22 grados, respectivamente.
¿Llega el frío más intenso?
Tras este nuevo episodio de lluvias, no se descarta que el último tramo de mayo esté marcado por otra irrupción de aire frío.
Esta nueva masa de origen polar “podría provocar un nuevo descenso térmico, generando heladas en gran parte de la región pampeana y reforzando el carácter invernal anticipado que el otoño viene mostrando este año”, advirtió De Benedictis.
Así, el martes y miércoles venideros se darían jornadas más frías que las de esta semana, dado que las mínimas podrían estar en torno a los siete y cinco grados, lo que podría generar heladas en territorio entrerriano.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.