
Netanyahu advierte que Irán pagará un alto precio tras el ataque a un hospital israelí
Trump advierte que la paciencia con Irán "se ha agotado" y le desea buena suerte al líder supremo iraní
Su paradero es desconocido desde el arresto, lo que ha encendido las alertas sobre posibles violaciones a los derechos humanos y el debilitamiento del Estado de derecho en El Salvador.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su "profunda preocupación" por la presunta desaparición forzada de Ruth Eleonora López, abogada salvadoreña conocida por su postura crítica hacia el Gobierno de Nayib Bukele. López fue detenida esta semana bajo acusaciones de malversación, aunque su paradero sigue siendo desconocido desde el momento de su arresto.
"La CIDH expresa profunda preocupación ante las denuncias sobre la desaparición forzada de la defensora Ruth López, quien fue detenida por las Fuerzas de Seguridad del Estado el 18 de mayo por orden administrativa de la Fiscalía de El Salvador. Desde entonces, se desconoce su paradero", publicó el organismo en su cuenta de la red social X.
López, quien se desempeña como jefa de la Unidad Anticorrupción y Justicia en la ONG Cristosal, fue arrestada por agentes de la Policía alrededor de las 23:00 del pasado domingo, según informó la organización. Ni sus familiares ni su equipo legal han podido confirmar su ubicación o las condiciones de su detención.
Por su parte, la Fiscalía General de la República se limitó a emitir un comunicado en el que confirmó el arresto de López, calificándola como "asesora de confianza y mano derecha" de Eugenio Chicas, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral y exsecretario de comunicaciones de la Presidencia. Según la Fiscalía, López habría estado involucrada en la "sustracción de fondos públicos" durante su colaboración con Chicas.
Las ONG exigen respuestas
La ONG Cristosal ha denunciado lo que considera una "violación flagrante" de los derechos de López, exigiendo que las autoridades revelen su ubicación de manera inmediata para disipar las preocupaciones sobre su seguridad. La organización también advirtió sobre el "riesgo creciente" que enfrentan los defensores de derechos humanos en El Salvador, especialmente en un contexto donde las ONG han sido objeto de críticas directas por parte del presidente Bukele.
El caso ha despertado alarma entre organismos internacionales y activistas, quienes consideran que esta situación podría ser un reflejo del deterioro de las garantías democráticas y el Estado de derecho en el país centroamericano.
Trump advierte que la paciencia con Irán "se ha agotado" y le desea buena suerte al líder supremo iraní
El ciclón alcanzó la categoría 4 y se acerca a la costa del Pacífico con vientos sostenidos de hasta 230 km/h. El gobierno activó protocolos de emergencia y habilitó más de 2000 refugios.
La tragedia ocurrió en el patio de una casa familiar en Mato Grosso, en Brasil, y quedó registrada por una cámara de seguridad. La mujer tenía 27 años y murió horas después en el hospital.
El pontífice señaló que el sufrimiento de poblaciones civiles obliga a una reflexión sobre el concepto de victoria
En la noche del 17 al 18 de junio, Israel afirmó haber bombardeado centros de producción de centrifugadoras de uranio en los suburbios de Teherán, luego de que Irán los atacara en su territorio con misiles. Jamenei prometió que no tendrá clemencia con el Estado hebreo, horas después de que Donald Trump exigiera a Irán la "rendición incondicional".
El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.
Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.
Estimaciones de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indican que a principio de la semana próxima se llegará al pico de la suba en el río Uruguay.
La nueva edición del Mundial de Clubes 2025 dejó en shock al planeta fútbol. Con resultados inesperados, figuras ausentes y declaraciones explosivas, el torneo está rompiendo con la hegemonía europea y visibilizando la competitividad de los equipos sudamericanos.