La familia de la mujer fallecida en allanamiento presentó querella y se inició una causa judicial

Tras el fallecimiento de una mujer de 50 años durante un allanamiento policial ejecutado en un domicilio equivocado, el abogado querellante Pablo Palacio confirmó el inicio de una causa judicial. La orden de allanamiento, emanada del Juzgado de Familia, Civil y Penal de Niños y Adolescentes N°2, estaba vinculada a una investigación por robo agravado en grado de tentativa. Sin embargo, según Palacio, la orden judicial correspondía a otro domicilio, lo que derivó en una vulneración de derechos fundamentales.

Judiciales13/05/2025EDITOR1EDITOR1
pablo

Un procedimiento irregular y una víctima inocente

Palacio sostuvo que el allanamiento pudo haberse ejecutado por error o tratarse de un operativo ilegal. "La causa está en una etapa preliminar de investigación, pero lo que sí está claro es que la orden de allanamiento indicaba un domicilio en calle Germán Abdala y, sin embargo, se llevó a cabo en otra vivienda, donde residían tres mujeres", explicó el abogado.

El procedimiento se originó en la búsqueda de un menor de edad sospechado de robo, pero la orden de allanamiento fue dictada por un juzgado de familia. Palacio no pone en duda la legalidad de la orden, sino el modo en que se ejecutó, ya que los agentes habrían ingresado al domicilio plenamente conscientes de que no correspondía al indicado en la orden. “El apellido de la familia no coincidía con el de la persona buscada, y cuando la policía irrumpió, la señora fallecida, que padecía una enfermedad cardíaca y estaba esperando tratamiento médico, sufrió un fuerte impacto emocional. Según los familiares, el susto y el temor ocasionados por la irrupción de al menos ocho policías habrían provocado su fallecimiento”, detalló el letrado.

"La orden de allanamiento es clara: no era ese domicilio"

Palacio insistió en que el documento judicial es inequívoco respecto a la dirección correcta. “Si alguien lee la orden de allanamiento, queda claro que no era ese domicilio. La vivienda de la víctima tiene el número visible en la parte superior, por lo que no había margen para errores. Además, en este tipo de operativos siempre hay un oficial a cargo, debidamente instruido para leer y ejecutar órdenes judiciales”, subrayó.

La causa ya fue abierta y la fiscal de turno, Dra. Riboira, comenzó las investigaciones desde el primer momento. “Ahora resta determinar si hubo responsabilidad penal por parte de la policía, y si el accionar de los efectivos encuadra dentro de una conducta culposa o de otro tipo. Se ha solicitado la identificación de todo el personal de la comisaría cuarta que participó en el procedimiento”, adelantó Palacio.

 

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.