
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Así se expresó el director del organismo internacional para Situaciones de Emergencia, Michael Ryan. "Ocho de los diez países con mayores tasas de mortalidad por Covid-19 en las últimas semanas se ubican en el continente americano", afirmó el especialista.
Internacionales02/06/2021La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación por la situación epidémica en Sudamérica, alertó que los brotes de contagios que ya azotan a la región están empeorando de nuevo, e instó a los gobiernos a redoblar esfuerzos. El director de la OMS para Situaciones de Emergencia, Michael Ryan, afirmó que ocho de los diez países con mayores tasas de mortalidad por coronavirus en las últimas semanas se ubican en el continente americano.
"La situación en Sudamérica ahora mismo sigue siendo un motivo de gran preocupación", manifestó Ryan. "América del Sur estaba en una situación realmente difícil hace tan solo un par de meses y, de nuevo, la situación está empezando a virar en la mala dirección", advirtió. "La transmisión de la enfermedad es intensa, la transmisión comunitaria está extendida y los sistemas sanitarios continúan bajo presión", añadió, y afirmó que todos esos factores se ven "reflejados en las tasas de mortalidad".
La advertencia de Ryan llega un día después de que Perú anunciara que elevó el balance oficial de muertos por coronavirus de 69.342 a 180.764, la mayor tasa de fallecidos por la Covid-19 del mundo. Lima, la capital, tomó la medida por recomendación de un grupo técnico, que indicó que el balance estaba infraevaluado. Varios países del continente se vieron muy golpeados por la pandemia, y Brasil es uno de los más afectados del mundo.
Ryan señaló que la proporción de testeos de coronavirus que resultaron positivos en muchos países sudamericanos continúa siendo "remarcablemente altos". Algunos de los países que muestran estos indicadores son Paraguay, con el 37% de positividad en las pruebas; Argentina, con el 33%; y Colombia, con el 30%.
Al mismo tiempo, lamentó que "las tasas de letalidad en Sudamérica (en general son) más altas que en muchas otras partes del mundo", y adjudicó su causa a la gran presión a la que "durante mucho tiempo" fueron sometidos los sistemas de salud del continente. Ryan apuntó a la solidaridad de los países para detener la tendencia alcista en las cifras de contagios de la Covid-19 y muertes por la enfermedad.
En ese sentido afirmó que hay que "romper este ciclo" e instó a los países a redoblar esfuerzos para frenar la expansión virus, al tiempo que remarcó la necesidad de que el acceso a las vacunas sea más equitativo.
Tercera ola en Bolivia
El gobierno de Bolivia negocia con la farmacéutica china Sinopharm la instalación urgente de al menos 13 plantas portátiles de producción de oxígeno para enfrentar su escasez, especialmente en la poblada ciudad de Cochabamba, que dificulta la lucha contra el coronavirus en un país muy afectado por la pandemia.
"Estamos negociando con la misma empresa china que nos vende vacunas, Sinopharm, para importar plantas productoras de oxígeno a Bolivia, esto nos permitirá adquirirlas con prioridad", dijo en conferencia de prensa el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.
El funcionario hizo al anuncio acompañando al canciller Rogelio Mayta en una presentación sobre las gestiones que realiza el Gobierno para resolver las dificultades en la provisión de diversos materiales y medicamentos, incluidas vacunas.
Bolivia sufre desde hace aproximadamente un mes una tercera ola de contagios, con un promedio de 3.000 nuevos casos en la última semana que agotó las reservas de medicamentos esenciales y rebasó los hospitales y la capacidad de las escasas plantas locales de oxígeno medicinal, causando un grave colapso sanitario.
La cancillería tramitó además desde la semana pasada acuerdos excepcionales de provisión de oxígeno medicinal desde Argentina, Chile y Brasil, añadió el viceministro. En paralelo, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, confirmó hoy la importación de 410 toneladas de oxígeno medicinal.
"Son 410 toneladas de oxígeno que se está importando para llevar a Cochabamba, Tarija y Santa Cruz, debido a que en estos tres departamentos la demanda de oxígeno se ha incrementado en más del 300%. Son 60 toneladas de Argentina, 30 de Chile y 320 de Brasil", detalló Silva.El funcionario señaló que a la par de estas gestiones se realizan operativos constantes para evitar el acopio y especulación en la comercialización tanto del oxígeno como de los medicamentos y otros insumos.
"No puede ser que haya gente que compre 80, 100 tubos de oxígeno, acapare el oxígeno y después quiera revender, eso no lo vamos a permitir", advirtió, y precisó que los controles incluyen visitas a las farmacias y clínicas privadas, por lo cual se arrestó a unas 26 personas acusadas de diferentes delitos. Según informes oficiales, Bolivia acumuló hasta el lunes 371.279 casos, incluidos 14.523 decesos, de lo que resulta una tasa global de letalidad de 3,9%, esto es, casi cuatro fallecidos por cada 100 contagios.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.