Vecinos de un barrio del IAPV endurecen su reclamo por el monto final de las viviendas

Los vecinos del barrio ubicado en inmediaciones de Moulins y Bulevar Yuquerí, adjudicatarios de viviendas del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), han intensificado su reclamo ante el organismo provincial debido a los elevados montos de las cuotas, que consideran desproporcionados para un plan de viviendas sociales.

Concordia13/05/2025EDITOR1EDITOR1
d6aebbf7-a69e-49fa-a64a-3892c5c4ad22

Cabe recordar que el IAPV había anunciado que restablecería los valores originales de las viviendas sociales y reconocería los cánones ya abonados por los adjudicatarios. Sin embargo, los vecinos sostienen que las nuevas propuestas siguen siendo inadecuadas y no reflejan el compromiso asumido por el organismo.

"Las cuotas siguen aumentando y exigimos valores justos"

En diálogo con El Sol-Tele5, Eva Popelka, representante de los vecinos, expresó su disconformidad con las soluciones ofrecidas:

"Las propuestas que nos han hecho no son acordes, y no estamos conformes porque sigue siendo un despropósito lo que nos están cobrando. Los pasos a seguir ahora son presentar un petitorio legalmente, acompañados por un abogado, y darles un lapso de 10 días para que nos ofrezcan una nueva propuesta. En la reunión del viernes pasado, nos estaban cobrando una cuota de 230 mil pesos, y ahora nos proponen cuotas de 140 mil, pero con aumentos progresivos. Nosotros exigimos que las viviendas sean cotizadas al valor del año de entrega, que fue en 2017, y que las cuotas sean fijas, sin ajustes por paritarias como venían aplicando", advirtió Popelka.

Vecinos exigen la presencia de funcionarios de Paraná

Además, la representante vecinal señaló que hasta el momento solo han sido atendidos por el director de personal del IAPV, sin respuestas concretas por parte de los directivos del organismo en Paraná.

"La vivienda termina costando mucho más de lo que debería. Hoy nos dicen que la cuota será de 140 mil pesos, pero luego terminamos pagando cifras exorbitantes por una casa que es social. Por ahora, el único funcionario que nos ha atendido es el director de personal. Hemos solicitado la presencia de los directivos de Paraná, pero hasta ahora no hemos obtenido respuestas. Vamos a presentar el petitorio y dar un plazo de 10 días al IAPV, esperando que nos ofrezcan una propuesta justa", concluyó Popelka.

Los vecinos continúan organizándose para exigir una solución definitiva y esperan que el organismo provincial cumpla con su compromiso de garantizar el acceso a una vivienda digna sin costos abusivos.

Te puede interesar
595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.

Imagen2

Concordia, atrapada en el círculo de la exclusión: 3 de cada 4 niños bajo la línea de pobreza

TABANO SC
Concordia18/06/2025

La ciudad de Concordia volvió a encabezar un ranking que debería encender alarmas institucionales: según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), el 75% de los niños vive en situación de pobreza. Se trata no solo de una cifra récord, sino de un llamado urgente a replantear el rol del Estado —en sus tres niveles— en la garantía de los derechos básicos de la niñez.

Lo más visto
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.