
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Hoy a la medianoche finaliza el cese de comercialización de hacienda que se dispuso en contra de la suspensión de exportaciones de carne. Desde el sector ganadero señalan que el paro fue “exitoso”, y buscan reabrir canales de diálogo para que el Gobierno nacional revea la medida.
Nacionales02/06/2021
Editor
Aunque al cierre de las exportaciones de carne vacuna dispuesto por el Gobierno le quedan todavía 18 días de vigencia, los productores ganaderos concluirán hoy con el paro en la comercialización de hacienda, lo cual le permitirá a la industria frigorífica recuperar el nivel de abastecimiento de ganado en pie hacia sus plantas para abastecer al mercado.
Tanto en las bases de los productores como en la Mesa de Enlace, que resolvió el cese de ventas, se considera que ya no es necesario extender las protesta porque el gobierno “tomó nota” de que el aumento en el precio de la carne al consumidor minorista no obedece a la producción primaria sino a la política económica.
“El paro resultó un éxito porque, más allá de que hubo frigoríficos que faenaron, pudimos mostrarle al Gobierno que estábamos en desacuerdo con el cierre de las exportaciones y que los productores no tenemos nada que ver con el precio al consumidor”, entendió Pablo Martínez, presidente de la Sociedad Rural de Jesús María (Córdoba), ante una consulta del medio La Voz del Interior.
Esa entidad, que cuenta con 700 productores asociados y unos dos mil adherentes, fue una de las que impulsó el paro a través de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad a la que se encuentra afiliada. Inclusive llegó a proponer que el cese se extendiera a la comercialización de granos, en prevención por eventuales cambios en las retenciones al maíz, un insumo que representa el 15 por ciento de los costos para el engorde en feed lot.
La evaluación del paro también fue realizada el lunes a través por la dirigencia que integra la Mesa de Enlace. De esa reunión virtual participó el nuevo presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien fuera elegido el lunes luego de una campaña donde lo que estaba en juego era el grado de diferenciación con las políticas del Gobierno.
En su momento, el 22 de mayo, cuando se conoció el cierre exportador, Pino tuiteó: “Creo que Alberto Fernández se va a iluminar y va a decir ‘me equivoqué’, como hizo con Vicentin y (va a) reabrir las exportaciones de carne”.
En los efectos prácticos, el cese de ventas impidió que al Mercado de Hacienda de Liniers llegaran en cinco días hábiles unas 40 mil cabezas que es la cantidad que por estacionalidad maneja ese centro concentrador. Pero, a ese número, debe agregarse la hacienda que se comercializa en los mercados regionales de todo el país.
“La foto de Liniers de todos estos días de paro muestra que el ingreso ha sido cero, lo cual marca el éxito de la medida”, refirió Martínez. Resaltó que a nivel de carnicerías, no hubo inconvenientes, “lo cual también es positivo porque pudimos reclamar sin afectar al consumidor”.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.
