Alicia Oviedo: “Será un gran honor ser la primera mujer que asuma la presidencia de la UCR”

Lo dijo la Intendenta de Federal, que secunda a Francisco Azcué en la única lista que se presentó para conducir al radicalismo entrerriano. Si la impugnación a la postulación del concordiense avanza, habrá un corrimiento en la lista y Oviedo se quedará con el Comité. La dirigente cuestionó la impugnación, pero aclaró: “Voy a aceptar el desafío”.

Política21/03/2025EDITOR1EDITOR1
oviedo

La intendenta Oviedo ocupa el segundo lugar en la única lista presentada para conducir el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, que es encabezada por el intendente de Concordia, Francisco Azcué.

 
Sin embargo, la impugnación de la candidatura de Azcué (con el argumento de que no cuenta con la antigüedad como afiliado que requiere el cargo) abrió la posibilidad de un corrimiento en la lista que colocaría a Oviedo al frente del partido.

 
Lejos de esquivar la situación, la dirigente fue clara: “Será un gran honor ser la primera mujer que asuma la presidencia de la UCR y una gran responsabilidad presidir el partido que supieron conducir figuras como Sergio Montiel y Arturo Vera”.

 
Interna radical: Azcué apelará su impugnación ante el Congreso partidario

Decisión del Tribunal Electoral de la UCR impide a Azcué asumir como presidente del partido

Desde Gualeguaychú salieron a bancar a Azcué: “El radicalismo es una picadora de carne y no tolera la renovación”
Acevedo: “Hay que respetar la Carta Orgánica partidaria”
 
La dirigente publicó un comunicado en su cuenta de Facebook que se titula “Defenderé con firmeza la voluntad de nuestros afiliados”, donde critica la impugnación a Azcué, pero deja en claro que está dispuesta a presidir el partido.

 
“Es de público conocimiento que un numeroso grupo de afiliados de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos decidimos armar una lista de consenso para conducir el Comité Provincial con el único propósito de fortalecer y renovar el partido”, sostuvo la Intendenta.

 
“Fuimos los únicos candidatos, quizás por la amplitud del armado, donde confluyen afiliados provenientes de diversos sectores internos”, destacó.

 
En este marco, sostuvo que le llaman la atención “las opiniones en contra de que Francisco Azcué asuma como Presidente de la UCR por no contar supuestamente con la antigüedad exigida por nuestra Carta Orgánica”.

 
“Muchos de los que opinan son los mismos que en otras oportunidades hicieron la vista gorda. Me viene a la memoria aquella declaración de una candidata diciendo que lo decidido por el Congreso Partidario del 2019 era solo una ‘expresión de deseo’, visto que en su artículo principal expresaba que los radicales debían encabezar las listas a Senadores y Diputados, no sucedió así, desoyendo de esta manera al órgano máximo que tiene el partido. En aquella circunstancia, ninguno de los muchos que ahora expresan y exigen que se respete la Carta Orgánica, realizó las denuncias y/o reclamos atinentes a que se respete la Resolución del Congreso Partidario”, recordó.

 
“Son los mismos que miran para otro lado cuando las injusticias toman estado público, como sucedió cuando solicitamos el pegado de lista para las elecciones del año 2023”, manifestó y sostuvo que “la negativa de dicho pegado perjudicó al candidato a Gobernador Pedro Galimberti”.

 
“En esa oportunidad, fue el Comité de la ciudad de Federal el que reclamó formalmente al Presidente del Partido que intervenga, mientras muchos se hicieron los distraídos. Y no se obtuvo ninguna respuesta”, apuntó.

 
Volviendo a la impugnación que recae sobre Azcué y se está resolviendo por estas horas, Oviedo fue contundente: “Quiero que sepan que en el caso de confirmarse la impugnación a la candidatura del ‘Gringo’, junto a él voy a estar convocando a todos porque así lo decidió la mayoría de los sectores de la UCR. En política no se hace lo que se puede ni lo que se quiere, sino lo que se debe”.

 
“Voy aceptar el desafío, será un gran honor ser la primera mujer que asuma la Presidencia del Comité Provincial de mi partido y una gran responsabilidad presidir el Partido que presidieron figuras tan importantes como Sergio Montiel y Arturo Vera, entre otros”, aseveró.

 
Luego consideró que “el Radicalismo tiene que volver a las calles” y expresó: “Formamos parte de un Frente que nos debe ver fortalecidos y la coalición de gobierno tiene que ser para gobernar, acompañar, defender posiciones y no meramente la oportunidad de acomodar amigos y familiares en el Estado, dejando expuestos a muchos radicales de bien a las mismas prácticas a las que nos acostumbraron por años otros partidos”.

 
“Queremos un Comité Provincial de puertas abiertas, donde cualquier radical pueda expresarse, no un Comité cerrado donde se juntan tres o cuatro dirigentes a arreglar candidaturas y cargos a su conveniencia”, advirtió Oviedo.

 
“Creo que la renovación del partido pasa por un retorno a las bases. El radicalismo debe volver a ser radical. Radical en las ideas. Radical en conductas y radical en las decisiones”, finaliza el texto firmado por la Intendenta de Federal.

(APFDigital)

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto