Inicia el juicio en Paraná contra un proveedor de drogas paraguayo

Se trata de Jorge Darío Fernández Orué. El proceso se desprende de otro caso donde fue condenado un camionero de Chajarí por narcotráfico.

Judiciales19/03/2025TABANO SCTABANO SC
Imagen5

Este miércoles comenzará en la Justicia Federal de Paraná el juicio contra Jorge Darío Fernández Orué, ciudadano paraguayo que residía en Buenos Aires y que actualmente se encuentra detenido en Entre Ríos. Se lo acusa de haber sido coautor en una operación de tráfico de drogas en la que fue condenado el camionero Gastón Siandra. A fines de 2024, el procesado solicitó una morigeración de su condición para poder ver a su familia, pero fue rechazada.

El proceso se desprende de la causa en la que Siandra fue hallado culpable de trasladar un cargamento de 1.857 kilos de marihuana desde Misiones hacia Buenos Aires. La droga fue incautada en un operativo realizado por Gendarmería Nacional en la Ruta 14, cerca de Concordia, el 25 de marzo de 2023. Tras ser detenido, se determinó que el camionero formaba parte de una estructura delictiva más amplia, lo que llevó a una investigación en profundidad sobre otras personas involucradas en la operación.

Siandra, oriundo de Chajarí, conducía un camión Magirus Deutz con semirremolque cuando intentó evadir un control del Senasa y posteriormente el de Gendarmería. Al detener su marcha, un perro detector de drogas confirmó las sospechas y, tras una inspección, se descubrió la carga de marihuana oculta entre cajones de mandarinas.

Durante el juicio contra Siandra, el fiscal federal José Candioti argumentó que el acusado no era un improvisado en el narcotráfico. Se presentaron pruebas que indicaban su participación en al menos otra operación previa, por la cual habría recibido cinco millones de pesos. Además, se estableció que mantenía contacto directo con los proveedores y distribuidores de la droga.

El fiscal solicitó una pena de siete años y medio de prisión, así como el decomiso del camión y su acoplado, valuados en más de 32.000 dólares. Sin embargo, el Tribunal Oral Federal de Paraná lo condenó a cinco años y ocho meses de prisión, una pena menor a la solicitada por la fiscalía.
La vinculación de Fernández Orué y el nuevo juicio
A partir del análisis del teléfono celular de Siandra, se identificó un contacto registrado como “Churri“. Pericias de la División Inteligencia de Gendarmería determinaron que dicho número pertenecía a Jorge Darío Fernández Orué, quien, según la investigación, cumplía el rol de organizador y coordinador del traslado de la droga.

Además, se estableció que un segundo hombre oriundo de Chajarí, Antonio Lugo, también participó en la operación al actuar como facilitador. Ambos fueron señalados como coautores en la misma estructura delictiva por la que se condenó a Siandra.

Imagen6

El juicio comenzará este miércoles con la declaración de los cinco gendarmes que realizaron los peritajes al teléfono de Siandra y que recolectaron pruebas clave para el caso. La audiencia continuará el jueves con la presentación de más testimonios, y se espera que la etapa de alegatos se desarrolle la próxima semana.
Expectativa de pena y partes del proceso

Fernández Orué enfrenta una posible condena de entre 4 y 15 años de prisión, dependiendo de la valoración que realice el tribunal sobre su rol en la organización delictiva. Lugo, el facilitador de Chajarí, también deberá responder ante la justicia y podría recibir una pena similar.
El proceso judicial será presidido por la jueza Noemí Berros, quien ya tuvo a su cargo el juicio contra Siandra. La fiscalía estará representada nuevamente por José Candioti, quien sostuvo la acusación en el caso anterior. Por su parte, la defensa de Fernández Orué será asumida por la abogada Tejada, proveniente de Buenos Aires.

El juicio es considerado clave para esclarecer el funcionamiento de la estructura delictiva detrás del cargamento incautado y podría abrir nuevas líneas de investigación sobre la red de tráfico de drogas en la región.

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

pedro-medina

Prisión perpetua para Pedro Medina por el asesinato de Norma Alegre

TABANO SC
Judiciales05/11/2025

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.