
Inicia el juicio en Paraná contra un proveedor de drogas paraguayo
Se trata de Jorge Darío Fernández Orué. El proceso se desprende de otro caso donde fue condenado un camionero de Chajarí por narcotráfico.
Judiciales19/03/2025
TABANO SC
Este miércoles comenzará en la Justicia Federal de Paraná el juicio contra Jorge Darío Fernández Orué, ciudadano paraguayo que residía en Buenos Aires y que actualmente se encuentra detenido en Entre Ríos. Se lo acusa de haber sido coautor en una operación de tráfico de drogas en la que fue condenado el camionero Gastón Siandra. A fines de 2024, el procesado solicitó una morigeración de su condición para poder ver a su familia, pero fue rechazada.
El proceso se desprende de la causa en la que Siandra fue hallado culpable de trasladar un cargamento de 1.857 kilos de marihuana desde Misiones hacia Buenos Aires. La droga fue incautada en un operativo realizado por Gendarmería Nacional en la Ruta 14, cerca de Concordia, el 25 de marzo de 2023. Tras ser detenido, se determinó que el camionero formaba parte de una estructura delictiva más amplia, lo que llevó a una investigación en profundidad sobre otras personas involucradas en la operación.
Siandra, oriundo de Chajarí, conducía un camión Magirus Deutz con semirremolque cuando intentó evadir un control del Senasa y posteriormente el de Gendarmería. Al detener su marcha, un perro detector de drogas confirmó las sospechas y, tras una inspección, se descubrió la carga de marihuana oculta entre cajones de mandarinas.
Durante el juicio contra Siandra, el fiscal federal José Candioti argumentó que el acusado no era un improvisado en el narcotráfico. Se presentaron pruebas que indicaban su participación en al menos otra operación previa, por la cual habría recibido cinco millones de pesos. Además, se estableció que mantenía contacto directo con los proveedores y distribuidores de la droga.
El fiscal solicitó una pena de siete años y medio de prisión, así como el decomiso del camión y su acoplado, valuados en más de 32.000 dólares. Sin embargo, el Tribunal Oral Federal de Paraná lo condenó a cinco años y ocho meses de prisión, una pena menor a la solicitada por la fiscalía.
La vinculación de Fernández Orué y el nuevo juicio
A partir del análisis del teléfono celular de Siandra, se identificó un contacto registrado como “Churri“. Pericias de la División Inteligencia de Gendarmería determinaron que dicho número pertenecía a Jorge Darío Fernández Orué, quien, según la investigación, cumplía el rol de organizador y coordinador del traslado de la droga.
Además, se estableció que un segundo hombre oriundo de Chajarí, Antonio Lugo, también participó en la operación al actuar como facilitador. Ambos fueron señalados como coautores en la misma estructura delictiva por la que se condenó a Siandra.

El juicio comenzará este miércoles con la declaración de los cinco gendarmes que realizaron los peritajes al teléfono de Siandra y que recolectaron pruebas clave para el caso. La audiencia continuará el jueves con la presentación de más testimonios, y se espera que la etapa de alegatos se desarrolle la próxima semana.
Expectativa de pena y partes del proceso
Fernández Orué enfrenta una posible condena de entre 4 y 15 años de prisión, dependiendo de la valoración que realice el tribunal sobre su rol en la organización delictiva. Lugo, el facilitador de Chajarí, también deberá responder ante la justicia y podría recibir una pena similar.
El proceso judicial será presidido por la jueza Noemí Berros, quien ya tuvo a su cargo el juicio contra Siandra. La fiscalía estará representada nuevamente por José Candioti, quien sostuvo la acusación en el caso anterior. Por su parte, la defensa de Fernández Orué será asumida por la abogada Tejada, proveniente de Buenos Aires.
El juicio es considerado clave para esclarecer el funcionamiento de la estructura delictiva detrás del cargamento incautado y podría abrir nuevas líneas de investigación sobre la red de tráfico de drogas en la región.


“Frío y calculador”: así describieron a Pablo Laurta tras su llegada a Córdoba
El acusado del doble femicidio fue trasladado a la cárcel cordobesa de Cruz del Eje, donde se encuentra en una celda de aislamiento. Laurta se mostró “frío y calculador” durante el traslado.

Comienza el juicio por jurados contra el acusado de asesinar a Norma Alegre
Pedro Medina enfrenta cargos por el brutal asesinato de Norma Alegre, de 65 años, ocurrido el pasado 7 de mayo de 2024. Puede recibir prisión perpetua.

$LIBRA: la Justicia de Estados Unidos advirtió que Javier Milei y su hermana Karina podrían estar vinculados a los fondos
La jueza federal Jennifer Rochon rechazó un planteo de cuatro fondos de inversión internacionales que habían reclamado a la Argentina por los activos generados por la criptomoneda. Sin embargo, advirtió sobre posibles responsabilidades del Presidente y su hermana, además de Hayden Davis.

Procesan con preventiva para ocho implicados en el secuestro extorsivo seguido de muerte de Gastón Tallone
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices

Laurta llegó a Gualeguaychú y fue trasladado a la UP9: “Lo hice para rescatar a mi hijo”, aseguró
El doble femicida y asesino de Martín Palacio, Pablo Rodríguez Laurta, llegó a Gualeguaychú a las 12.15 trasladado desde Concordia y se estima que en las próximas horas será llevado a Córdoba para hacer frente a la imputación por las muertes de Luna Giardina y Mariel Zamudio.

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.




Antes de la COP30, la ONU lanzó una dramática advertencia: “No lograremos contener el calentamiento global”
El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.




