Mes de la Memoria: Conmemorando el 49º aniversario del genocidio cívico-militar

El cronograma de actividades, que abarca todo marzo y principios de abril, incluye charlas, presentaciones de libros, exposiciones, actos y encuentros culturales. El objetivo es preservar la memoria histórica y rendir homenaje a las víctimas de la dictadura cívico-militar.

Concordia18/03/2025TABANO SCTABANO SC
dia1

Las actividades comienzan hoy martes 18 de marzo con conversatorios dirigidos a los ingresantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS). En el mismo espacio, se inaugurará la muestra «La memoria docente tiene nombres y apellidos», organizada por AGMER, en honor a los docentes desaparecidos de Entre Ríos.

El miércoles 19, en el Salón del Sindicato de Luz y Fuerza, se desarrollará la charla «Historias Desobedientes», a cargo de Javier Vaca, miembro del colectivo Hijos de Represores por la Memoria, Verdad y Justicia.
El jueves 20, a las 19:30, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) será el escenario de la presentación del libro «Desaparecida», de Julieta Viñas, quien narrará la historia de su hermana Cecilia Viñas, víctima de la dictadura. La fiscal federal Josefina Minatta participará como invitada especial.

Actos en Espacios Públicos

El viernes 21, a las 19:00, se reinstalarán las fotos de los desaparecidos de Concordia en el Paseo de la Memoria, situado en la intersección de

Costanera y Mitre.
El domingo 23, la Plaza Urquiza será el epicentro de una vigilia con intervenciones artísticas y culturales, coordinadas por el colectivo La Cigarrera. Además, en la Plaza 25 de Mayo se llevará a cabo otra Vigilia por la Memoria, aunque no forma parte del cronograma oficial.
El lunes 24, fecha central de la conmemoración, se convoca a la concentración frente al mural de Julio Solaga, ubicado en calle Salta entre Damián P. Garat y Rivadavia, a las 18:30. Desde allí partirá la tradicional marcha hacia la Plaza Urquiza, donde se celebrará el acto central frente al Reloj de Sol de las Madres de Plaza de Mayo a las 20:00.
Finalmente, el martes 25 está programada una charla con expresos políticos. Los detalles finales de este evento aún están por confirmarse.

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.