
Deccó asume su banca en Diputados
Silvina Deccó asume en el lugar de Stefanía Cora en la Cámara Baja Provincial. Habló sobre la realidad política provincial y la nacional, sobre los liderazgos del PJ asegurando que hay grandes hombres y mujeres. Deccó asumirá la banca justicialista el miércoles 12 de marzo, a las 11 donde jurará como diputada provincial.
Política09/03/2025

El acto será a las 11 en el recinto de la Cámara Baja, donde se le tomará juramento a la nueva legisladora, quien se destaca por ser una reconocida figura del justicialismo de la ciudad de Diamante, con experiencia y compromiso con su comunidad.
Contó a Debate Abierto que ha podido mantener un diálogo con la presidenta del bloque, Laura Stratta, quien le comentó sobre cómo es el trabajo del bloque peronista, y también le informó sobre las comisiones que integraba Cora. “Son comisiones que me interesan todas en su mayoría. Yo le manifestaba a Laura mi compromiso total con el bloque, y desde ya contribuir en otras comisiones que sean importantes, y poder aportar desde lo que uno conoce como es el punto de vista legal”.
Consultada sobre cómo imagina el trabajo en el bloque, Deccó señaló: “Es importante saber, de que en un bloque puede haber disidencias en algún momento. Eso lo tengo más que claro. En lo particular ya me han tocado experiencias legislativas en dos concejos deliberantes puntualmente en mi ciudad (Diamante). El trabajo en comisiones, lo que es la sanción y promulgación de ordenanzas, uno lo tiene experimentado. En la Cámara, obviamente, es otra responsabilidad, es otro compromiso y se abordan temas sumamente diferentes. Pero uno tiene la experiencia de haber transitado ocho años en dos concejos deliberantes, entonces eso fortalece lo que es la función legislativa”, explicó y reiteró que desde su lugar quiere “sumar en el bloque”.
En lo personal, Deccó (40 años) recordó que su labor en su ciudad siempre se ha acercado a lo social y reivindicó la necesidad de trabajar en proyectos que aborden la salud mental en la provincia. “Tenemos que trabajar en protocolos que sean más claros en cuanto a la intervención de suicidio, es una de las temáticas que nos desafían”.
En otro sentido, se refirió a la vida política institucional del PJ y contó que encabeza el Consejo Departamental del Partido Justicialista en Diamante y “eso nos hace tener una mirada acerca de algunas cuestiones de la política y entiendo que desde el disenso pueden surgir las grandes fortalezas de nuestro movimiento. Y también entiendo que es importante que los consejos departamentales se manifiesten, que se pueda ver la realidad de las distintas localidades”, aseveró y recordó que ya se han manifestado públicamente como lo fue en el caso de Edgardo Kueider para ser expulsado del partido.
“El justicialismo tiene muchos hombres y muchas mujeres muy importantes, más allá de cuestiones puntualmente que nos han golpeado este último tiempo, pero que también entiendo que deben responder de manera personal quienes lo han hecho, porque eso no creo que represente ni los valores ni los principios de nuestro partido y debe ser una herramienta política de transformación de las realidades”, comentó a Debate Abierto.
“Éste es el momento justo e ideal para poder fortalecernos internamente más allá de nuestras diferencias”, expresó, sin embargo no propuso ningún nombre a nivel provincial.
“Creo que el justicialismo, todos en su conjunto debemos tener una autocrítica porque obviamente un resultado electoral adverso te obliga a repensar, qué es lo que pudo haber pasado y qué es lo que entendió la sociedad para no votar esta alternativa política”.
Por último opinó sobre un liderazgo en el PJ nacional y aseguró: “Creo que dirigentes hay, y hay muchos, me parece también que es importante las representaciones reales que existen, y la renovación, darles un espacio a la juventud, porque esa ha sido siempre una gran fortaleza del justicialismo y que hoy quizás no estamos teniendo la llegada que en otro momento si teníamos”.
“En lo personal me recibí de abogada y empecé al poco tiempo como concejal, entonces es toda una vida haciendo política. O sea, son muchos años que uno se ha dedicado a esto y obviamente que siempre se tiene ilusiones, sueños y expectativas políticas, pero bueno, trato de vivir el momento. Siempre pienso en el proyecto colectivo que va más allá de lo personal”, cerró.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang