Aplicarán un nuevo "reajuste" al precio de la luz que volverá a subir desde este mes en Entre Ríos

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) publicó un decreto que actualiza las tarifas de electricidad en Entre Ríos para reflejar los nuevos costos mayoristas. Los cambios aplican desde el primer día de febrero y hasta abril, donde volverán a aplicar otro reajuste del reajuste del ajuste, un espiral inflacionario de nunca acabar.

Provinciales19/02/2025TABANO SCTABANO SC
luz
COSTOSCasi imposibles de pagar.

En diciembre de 2024, la Secretaría Ministerial de Energía de Entre Ríos había resuelto suspender temporalmente los aumentos en uno de los componentes de la tarifa (el Valor Agregado de Distribución o VAD), manteniendo los precios vigentes desde agosto de ese año. Sin embargo, el incremento en los precios mayoristas llevó a reactualizar las tarifas para el trimestre actual.

Impacto en los Usuarios
 
Los nuevos valores afectarán tanto a usuarios residenciales como comerciales en toda la provincia. Sin embargo, se mantendrán tarifas especiales para clubes de barrio, entidades de bien público y organizaciones sin fines de lucro, con el objetivo de aliviar el impacto económico en estos sectores.

 
Este ajuste tarifario estará vigente hasta el 30 de abril de 2025, momento en el cual podrían revisarse nuevamente los valores según las condiciones del mercado eléctrico, supo esta Agencia.

 
¿Quién decide estos cambios?
 
El EPRE es el organismo encargado de aprobar y regular las tarifas en Entre Ríos, en coordinación con las políticas nacionales establecidas por la Secretaría de Energía. La decisión se tomó luego de consultas con el Ministerio de Economía de la Nación y en cumplimiento del Marco Regulatorio Eléctrico Nacional y Provincial.

 
¿Cómo afecta esto a tu factura de luz?
 
El impacto dependerá de la categoría de usuario y el nivel de consumo. Mientras que los hogares de bajos ingresos seguirán recibiendo subsidios, otros usuarios podrían experimentar aumentos en sus facturas durante este trimestre

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.