La oposición criticó el discurso de Frigerio

La dirigencia opositora cuestionó el contenido del mensaje del Gobernador Rogelio Frigerio ante la Asamblea Legislativa.

Política16/02/2025EDITOR1EDITOR1
frigerio

“En el día de hoy vimos dos formas de estafar a la ciudadanía – afirmó el ex titular de Aduanas, Guillermo Michel - Con una estafa con criptomonedas (en referencia al escándalo $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei) y con un falso discurso fundacional de un gobernador cuya gestión sigue sin arrancar”.

 
Por su parte, el intendente de Aldea San Antonio, Mauro Dias Chaves, señaló: “El gobernador Frigerio inauguró las sesiones legislativas con un discurso lleno de frases hechas y actuaciones para editar videos para redes sociales. Pero la realidad de los entrerrianos no se soluciona con slogans”.

 
“Los pozos en nuestras rutas no se arreglan con discursos. La inseguridad no se combate con promesas. La educación y la salud no mejoran con fotos editadas. Se gobierna con gestión, con funcionarios que conozcan el territorio y trabajen para resolver los problemas reales”, remarcó.

 
“Después de un año de gobierno, la única excusa sigue siendo echarle la culpa a la gestión anterior. Pero mientras tanto, el gobierno nacional que él acompaña está ahogando a la provincia con el recorte de fondos y la falta de inversión. ¿Cuándo va a empezar a hacerse cargo?”, acotó.

 
“Entre Ríos necesita soluciones, no marketing. Exigimos menos redes sociales y más gestión”, redondeó.

 
En la misma línea, el intendente de San José, Gustavo Bastián, señaló: “Me gustaría vivir en la provincia que relato Frigerio hoy en la Apertura de Sesiones 2025. La realidad es que llevan gobernando más de un año, NO hay respuesta a las reales necesidades de los entrerrianos, la culpa siempre es de los anteriores y todo lo hecho es para la tribuna”.

 
En tanto, el presidente del bloque de Senadores del PJ, Martín Oliva, consideró: “En este período de sesiones que hoy se inició en la Legislatura, esperaba del gobernador un mensaje sin referencias permanentes a la “herencia recibida” y con frases de impacto mediático de dudosa legitimidad”.

 
“Por ejemplo – indicó  – en el departamento que represento dejamos en la gestión anterior el proceso licitatorio de una obra trascendente para Concepción del Uruguay, como la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Este proceso tuvo su continuidad en esta gestión con el inicio de la obra. Como corresponde. Las necesidades son de la ciudadanía, no de la política”.

 
“Estos no son momentos para polemizar. Nuestra mirada debe estar puesta en cómo atender las demandas de los entrerrianos en una provincia que necesita del esfuerzo de todos para ponerse en marcha. Desde nuestro espacio político vamos a seguir trabajando en la Legislatura con este objetivo”, argumentó.

 
“Espero con mucha expectativa ver resultados en las acciones del Estado vinculadas a la primera infancia. Los desafíos que enfrenta hoy la primera infancia son múltiples. Desde asegurar el acceso efectivo a servicios de calidad, tanto educativos y de cuidado como la salud y la protección. Deberá ser prioridad de este gobierno”, concluyó. (APFDigital)

 
 

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.