
Fallo ordenó al Ministerio de Salud de la Nación a renovar una inscripción al Reprocann
Fue en la causa "SL c/ Ministerio de Salud de la Nación s/Amparo Ley 16.986". El Juzgado Federal de Esquel ordenó al Ministerio renovar la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) a la demandante. Tras comprobar que cumple con todos los requisitos exigidos por el organismo, se ordenó renovarle la inscripción a la mujer que necesita tratamiento con cannabis. El médico tratante le diagnosticó “insomnio crónico y contractura muscular generalizada".
Nacionales15/02/2025

En el expediente se detalló que la mujer, en 2023, inició el trámite administrativo solicitando su inscripción en el Reprocann, con la prescripción del médico Fernando del Valle, quien le diagnosticó “insomnio crónico y contractura muscular generalizada”.
El magistrado ordenó al Ministerio de Salud a que emita de inmediato la renovación de la autorización de uso de cannabis medicinal conforme a la indicación extendida por el médico que trata a la actora.
El fallo destacó que en el presente caso los antecedentes profesionales y académicos del médico tratante de la amparista efectivamente cumplen con los recaudos previstos en la normativa aludida y que se encuentra debidamente acreditada la mora. También precisó que el 16 de agosto de 2024 la autoridad de aplicación modificó el artículo 7 de la resolución 800/2021 a través de la resolución 3132/2024. La nueva regulación exige que la indicación médica la realice un profesional médico que esté registrado en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (Refeps) y cuente con una diplomatura o maestría sobre el uso medicinal de la planta de cannabis.
Baja del Reprocann: La Asociación Civil “Efecto Séquito” alertó de las consecuencias de no "tener paragua legal"
Según informó Diario Judicial, la misma fue aprobada hasta el 28 de marzo de 2024 y el 1 de agosto del mismo año efectuó el trámite del pedido de renovación. Para ello, completó y firmó la "Solicitud de Inscripción al Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis (Reprocann)" y el "Consentimiento Informado Bilateral", y acompañó la prescripción médica suscripta.
La mujer detalló que su médico está registrado en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (SISA) y cuenta con la especialidad específica en la materia, conforme surge del certificado expedido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, que incluye la formación para trabajar con cannabis como una herramienta terapéutica más. Este era un requisito nuevo del Ministerio para extender las renovaciones.
El juez Guido Otranto destacó que se comprobó con la historia clínica que la demandante padece insomnio y que se trata de una “paciente con dificultad de conciliación del sueño, con múltiples despertares nocturnos lo que genera una mala calidad de descanso, con cansancio permanente astenia y adnamia lo que perjudica en sus actividades diarias, actualmente en tratamiento con cannabis medicinal, con buena respuesta y adherencia al mismo”.
El fallo destacó que en el presente caso los antecedentes profesionales y académicos del médico tratante de la amparista efectivamente cumplen con los recaudos previstos en la normativa aludida y que se encuentra debidamente acreditada la mora.
“La parte actora cumple con los recaudos previstos en el el art. 8 de la Ley 27.350, el art. 8 del anexo del decreto 883/2021 y la resolución 800/21 -texto según redacción de la resolución 3132/24- del Ministerio de Salud, y la negativa del Estado Nacional a renovar la autorización de uso de cannabis medicinal deviene arbitraria, en tanto importa lisa y llanamente la interrupción del tratamiento dispuesto por el médico tratante de la parte actora”, remarcó la sentencia.
(APFDigital)


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.