Ni asumió y ya lo están echando al nuevo subsecretario de Ambiente de la Nación

“Todavía no es funcionario ni ha asumido”, dijo el vocero presidencial sobre las declaraciones de Fernando Brom, quien admitió fallas en la prevención de los focos ígneos en el país. Esto es verdaderamente insólito ni siquiera en las repúblicas bananeras se produce un desgaste de funcionarios que antes de asumir ya son bombardeados por el vocero presidencial.

Nacionales14/02/2025EDITOR1EDITOR1
adorni
ADORNIEl comodín del presidente ácido con el subsecretario de ambiente, recién nombrado.

El Gobierno criticó este viernes las declaraciones de Fernando Brom, designado subsecretario de Ambiente tras la renuncia de Ana Lamas, su antecesora, y puso en duda su nombramiento.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que Brom “todavía no es funcionario ni ha asumido” y señaló que “le falta información” sobre la gestión de los incendios forestales en el país.Brom, quien hasta ayer se desempeñaba como vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), aseguró en una entrevista radial que los incendios en los bosques serán la prioridad de su gestión y reconoció que hasta ahora hubo fallas en la prevención.

“El tema de bosques y fuegos tiene prioridad cero. Es una desgracia no solo ecológica, sino humana. Hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir. Evidentemente, no lo hemos hecho bien”, declaró en radio Mitre.

Sin embargo, Adorni relativizó sus dichos y sostuvo que “son las expresiones de alguien que no se ha interiorizado en la función”. También señaló que el nombramiento “continúa en curso”, pero que no será confirmado hasta su publicación en el Boletín Oficial. “Cuando Brom efectivamente tome conocimiento de cómo hemos manejado la gran cantidad de ayuda y soporte que hemos dado, seguramente tenga una opinión más atinada”, agregó el vocero, en su habitual conferencia de prensa.

En su primera aparición pública, Brom elogió el desempeño de su antecesora y consideró que sufrió “un desborde en sus funciones de posiblemente no comprensión de que el tema ambiente no es un tema ideológico, sino que es un tema absolutamente ecológico”. “Es un derecho humano y una obligación humana preservarlo y cuidarlo, porque es dónde vivimos, es la casa en que vivimos”, planteó, con una definición que contraría el discurso habitual de Javier Milei sobre el cambio climático.

 
Pese a que Adorni dijo que aún no está en funciones, durante el reportaje concedido esta mañana, Brom dijo que ostentaba el cargo desde las 0 de este viernes 14 de febrero.

La renuncia de Ana Lamas, que se presentó por “motivos personales” y “agotamiento” en la tarea desempeñada, dejó vacante la subsecretaría de Ambiente en un contexto de incendios forestales activos en diversas provincias.

En la conferencia de prensa, Adorni sostuvo además que la agenda del presidente Javier Milei en las reuniones de gabinete se expresa con “extremada claridad”, y ratificó que cuando los funcionarios designados “se alejan” de los lineamientos del mandatario, tienen que “dar un paso al costado“.

“Nosotros estamos para impulsar la agenda del Presidente, que tiene una agenda determinada. El que no la impulse, tiene que dar un paso al costado, mal que no les guste que diga esto”, sostuvo el vocero. “No tenemos ninguna obligación de empujar la agenda del Presidente; el día que alguien -como ha pasado en varios casos o éste en particular- tenemos la libertad de irnos a nuestras casas y seguir con nuestras vidas”, completó.

La salida de Ana Lamas se produce luego que la Dirección del Manejo del Fuego, que hasta febrero dependiente de la Jefatura de Gabinete, pasó a estar bajo la órbita del ministerio de Seguridad nacional liderado por Patricia Bullrich, luego de la publicación del decreto 81/2025.

Este cambio administrativo se produjo en medio de un recrudecimiento de los incendios forestales en diversas regiones de Argentina. Para el Gobierno, los focos ígneos registrados en la Patagonia, específicamente en El Bolsón y Epuyén en Chubut, se explican por “la acción humana directa vinculada a grupos mapuches“, y en particular, a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que fue definida como organización terrorista. En contraste, el Gobierno evita mencionar que estos incidentes estén relacionados con el cambio climático.

incendio

Mientras tanto, el problema no se limita al sur del país. En la provincia de Corrientes, más de 100 mil hectáreas fueron consumidas por las llamas, afectando localidades como Curuzú Cuatiá, Mercedes y otras ubicadas en el litoral. Este panorama también se replicó en otras partes del territorio nacional, como Córdoba y Catamarca, donde los incendios agravaron la situación ambiental actual.

Según Fernando Brom, las acciones de los grupos que instigan los incendios deben ser perseguidas y judicializadas, pero pidió evitar su politización. “Yo vengo de estar un año en la gestión en el INAI y ha habido también mucha manipulación de los temas, no solamente de terrorismo, que ya es extremo, sino de criminalidad, donde también eso hay que combatirlo. Yo diría que se ideologiza y se politiza", indicó.

“Lo que originalmente son derechos humanos -continuó- se transforman en un negocio. La venta en tala de árboles, el incendio de bosques deliberado para poder cambiar la perspectiva de un bosque y transformarlo en una plantación, en un cultivo... Eso sí hay que perseguirlo con todos los medios, tanto legales como judiciales”, evaluó.

bombero

Frente a los incendios y el reclamo ciudadano de las distintas regiones afectadas, la ministra Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, anunciaron la creación de la Agencia Federal de Emergencias y afirmaron que “para terminar con los incendios intencionales” se deben “elevar las penas”.

Durante una conferencia de prensa en E.l Bolsón, en Chubut, la titular de la cartera de Seguridad indicó que ese organismo tendrá una “verticalidad en el uso de los fondos y en “todas las estructuras que se encuentran dispersas en el resto de los ministerios” con el objetivo de “ser eficientes, eficaces, tener más medios y menos estructuras”

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.