Generación Zoe: Cositorto deberá pagar más de 400 millones de dólares

En un fallo histórico, el Juzgado Comercial N°1 de la Ciudad de Buenos Aires dictó la primera condena económica contra Leonardo Cositorto y otros responsables de Generación Zoe, por el incumplimiento contractual y la defraudación a inversores que depositaron su confianza y ahorros en la empresa.

Policiales14/02/2025TABANO SCTABANO SC
cositorto

La sentencia ordena el pago de U$D 400.000 más intereses, en favor de un grupo de damnificados que iniciaron la demanda.

 El caso, caratulado "ALONSO, IRMA Y OTROS c/ GENERACIÓN ZOE S.A. Y OTROS s/ORDINARIO", expuso «el esquema piramidal montado por Cositorto y sus socios, quienes prometían a los inversores rentabilidades irreales del 7,5% mensual, así como beneficios adicionales mediante un sistema de referidos», comentaron fuentes ligadas a la causa. Las pruebas presentadas demostraron que los fondos de los inversores nunca fueron reintegrados y que la empresa dejó de operar abruptamente.

El Tribunal reconoció a los demandantes como consumidores bajo la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, lo que les permitió acceder al beneficio de justicia gratuita. Además, se destacó que la publicidad engañosa de Generación Zoe, difundida a través de medios de comunicación y redes sociales, fue clave para atraer a los inversores y perpetuar la estafa.

"El fallo es un precedente clave en la lucha contra los esquemas fraudulentos y marca un hito al ser la primera condena de carácter económico contra Leonardo Cositorto en Argentina. Esta decisión judicial sienta las bases para futuras resoluciones en favor de otras víctimas afectadas por la estructura de Generación Zoe", expuso el abogado Germán Navas, representante de las víctimas.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.