Corrientes: más de 94.000 hectáreas ya fueron consumidas por los incendios en lo que va del año

Así lo confirmaron desde la Estación Experimental Agropecuaria del INTA. Curuzú Cuatiá es la localidad más afectada.

Nacionales12/02/2025EDITOR1EDITOR1
incendio en corrientes

Corrientes nuevamente está atravesando una situación caótica en cuanto a los incendios que vienen afectando a distintos puntos de la provincia. Según lo informado desde la Estación Experimental Agropecuaria del INTA, ya se vieron afectadas 94.167 hectáreas entre el 1 de enero y el 8 de febrero.

La misma fuente indicó que los departamentos más afectados   Curuzú Cuatiá con 30.500 hectáreas perdidas, seguido por Mercedes (11.000), Paso de los Libres y San Martín (9.900 cada uno). Otros focos importantes incluyen Empedrado (4.000 hectáreas), San Luis del Palmar (3.500 hectáreas), Sauce (3.300), Ituzaingó (3.200) y Mburucuyá es el menos afectado con 22 hectáreas. 

En comparación con el mismo período de 2022, la situación es significativamente menos grave. En ese año, a fines de febrero, la provincia alcanzaba un millón de hectáreas quemadas, con una tasa de aproximadamente 29.000 hectáreas por día, mientras que en 2025 la tasa se encuentra en alrededor de 2.500 hectáreas diarias. Aunque las pérdidas son menores, el impacto sigue siendo importante, especialmente para la producción ganadera y la infraestructura en las zonas afectadas.

El monitoreo de los incendios se ha vuelto más eficiente en los últimos años, lo que permite un seguimiento más rápido y preciso de las superficies afectadas. Según los expertos del INTA, el aumento de la biomasa seca y las condiciones climáticas de altas temperaturas y escasas precipitaciones son factores clave para la propagación de los incendios, por lo que se recomienda intensificar las prácticas de quema controlada para prevenir incendios de mayor magnitud en el futuro.

Además, las autoridades destacaron la importancia de trabajar en el mantenimiento de las banquinas y el control de la biomasa acumulada, especialmente en áreas rurales y ganaderas, para evitar los incendios forestales y mejorar la seguridad en las zonas de riesgo.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.