
Corrientes: más de 94.000 hectáreas ya fueron consumidas por los incendios en lo que va del año
Así lo confirmaron desde la Estación Experimental Agropecuaria del INTA. Curuzú Cuatiá es la localidad más afectada.
Nacionales12/02/2025
TABANO SC
Corrientes nuevamente está atravesando una situación caótica en cuanto a los incendios que vienen afectando a distintos puntos de la provincia. Según lo informado desde la Estación Experimental Agropecuaria del INTA, ya se vieron afectadas 94.167 hectáreas entre el 1 de enero y el 8 de febrero.
La misma fuente indicó que los departamentos más afectados Curuzú Cuatiá con 30.500 hectáreas perdidas, seguido por Mercedes (11.000), Paso de los Libres y San Martín (9.900 cada uno). Otros focos importantes incluyen Empedrado (4.000 hectáreas), San Luis del Palmar (3.500 hectáreas), Sauce (3.300), Ituzaingó (3.200) y Mburucuyá es el menos afectado con 22 hectáreas.
En comparación con el mismo período de 2022, la situación es significativamente menos grave. En ese año, a fines de febrero, la provincia alcanzaba un millón de hectáreas quemadas, con una tasa de aproximadamente 29.000 hectáreas por día, mientras que en 2025 la tasa se encuentra en alrededor de 2.500 hectáreas diarias. Aunque las pérdidas son menores, el impacto sigue siendo importante, especialmente para la producción ganadera y la infraestructura en las zonas afectadas.
El monitoreo de los incendios se ha vuelto más eficiente en los últimos años, lo que permite un seguimiento más rápido y preciso de las superficies afectadas. Según los expertos del INTA, el aumento de la biomasa seca y las condiciones climáticas de altas temperaturas y escasas precipitaciones son factores clave para la propagación de los incendios, por lo que se recomienda intensificar las prácticas de quema controlada para prevenir incendios de mayor magnitud en el futuro.
Además, las autoridades destacaron la importancia de trabajar en el mantenimiento de las banquinas y el control de la biomasa acumulada, especialmente en áreas rurales y ganaderas, para evitar los incendios forestales y mejorar la seguridad en las zonas de riesgo.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono




