Maya tiene la fórmula para bajar el costo de la electricidad y reaviva la instalación complementaria en Salto Chico para producir más.

El ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde.

Provinciales09/02/2025TABANO SCTABANO SC
hector maya
HECTOR MAYAEl ex delegado argentino ante la CTM de Salto Grande y creador de la Ley Maya, renueva ideas de más producción de energía.

"Los niveles de las tarifas son elevados e injustos para las familias entrerrianas", sostuvo Maya, quien destacó que desde hace años la provincia ha sufrido una sobrecarga en el costo de la electricidad a pesar de ser uno de los principales generadores de energía del país, gracias a la represa de Salto Grande.

 
Maya explicó que en 1984, cuando se desempeñaba como diputado nacional, consiguió que se modificara la ley de regalías de la represa, aumentando su porcentaje del 8% al 12%, con la justificación de que la represa estaba en período de repago de la deuda de construcción.

 
Sin embargo, tras más de tres décadas y con la deuda saldada, considera que es posible y necesario elevar las regalías al 50% de lo que se produce en Salto Grande, algo que también había sido propuesto por el actual gobernador Rogelio Frigerio cuando era diputado nacional en 2023.

 
"Lo que necesitamos es una compensación justa por la energía que producimos, ya que la política de Camessa ha perjudicado a los entrerrianos, modificando las tarifas de manera que no nos pagan adecuadamente ni por el excedente ni por las utilidades que la represa genera", afirmó Maya. Según el ex senador, la injusticia tarifaria no solo afecta la economía de las familias entrerrianas, sino que también impide que se logre una distribución equitativa de los recursos generados por la represa.

 
"El lago de Salto Grande es el combustible de nuestra máquina energética, porque según su volumen y nivel se genera más o menos electricidad. Hoy, con la deuda de la represa completamente saldada, tenemos que acordar con la Nación una compensación adecuada", agregó el ex legislador, quien insistió en llevar las regalías al 50% para así reducir las tarifas domiciliarias.

 
Nuevo Proyecto para el desarrollo de Entre Ríos: Salto Chico

salto chico

 
Además, Maya detalló una nueva propuesta técnica para aprovechar al máximo los recursos de Salto Grande. "Es necesario retornar el agua que sale de la represa", explicó, y sugirió que esto podría realizarse mediante la construcción de una instalación en Salto Chico, sin necesidad de grandes obras de infraestructura ni impacto ambiental.

bulbo 
La propuesta se llevaría a cabo mediante el uso de pontones y sería financiada por inversores privados a través de una licitación, similar al modelo utilizado para la construcción de Salto Grande.

 
Maya subrayó que, en el contexto actual es fundamental que todos los entrerrianos trabajen juntos para mejorar la situación energética de la provincia y aliviar el impacto de las tarifas en las familias. "Nuestro compromiso es con las familias de Entre Ríos, que necesitan respuestas y soluciones concretas, no palabras vacías", concluyó el ex senador.

Te puede interesar
AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Diputado Cresto - HCD-ER (1)

Proponen restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales19/03/2025

La Cámara de Diputados de Entre Ríos analiza un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar la formalización de convenios para restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de la provincia. La iniciativa, presentada por el diputado Enrique Tomás Cresto, cuenta con el acompañamiento de los diputados Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Yari Seyler y Laura Stratta.

Lo más visto