La semana próxima vuelven los viajes de Don Demetrio para unir Salto y Concordia

Concordia09/02/2025TABANO SCTABANO SC
LanchaSaltoConcordia-1068x1049

En una conferencia de prensa realizada en la mañana de ayer, se celebró la reactivación del servicio de lancha «Don Demetrio», que conectará nuevamente las ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina). 

Este proyecto, que se retoma tras varios años de interrupción, representa un avance significativo en la conectividad regional y será un motor para el desarrollo de ambos destinos.

La instancia organizada por la ANP, contó con la presencia de las máximas autoridades del organismo, representantes de la Intendencia, referentes de la empresa, representantes de las fuerzas vivas del departamento, figuras políticas y prensa.

Juan Curbelo, presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), destacó el trabajo y el esfuerzo que ha implicado la recuperación de este servicio, que vuelve a estar operativo luego de una pausa de siete años. En su intervención.

“Sancristóbal, decía, dos años de trabajo y de esfuerzo, y realmente lo valoramos, lo valoramos mucho porque es importante para Salto, es importante para la región poder, a partir de hoy, tener nuevamente, después del año 2018, este servicio de transporte de pasajeros”. 

El presidente de la ANP hizo hincapié en la importancia del convenio firmado entre las autoridades uruguayas y la CTM Salto Grande, lo cual permitió la construcción de una remodelación en el puerto de Salto, la cual alberga un polo gastronómico que ha sido un verdadero éxito, beneficiando a la comunidad salteña. “Es una plaza fantástica, con un polo gastronómico que, yo creo, le ha dado un enorme resultado y un beneficio para toda la comunidad salteña”, señaló Curbelo.

Asimismo, agradeció y felicitó a la Comisión Técnica Mita de Salto Grande por su arduo trabajo en la modernización del puerto de Salto y la puesta en marcha de este ambicioso proyecto a cargo de la familia San Cristóbal.

 “Nos faltaba la propia actividad portuaria, y San Cristóbal se puso al hombro la posibilidad de reiniciar este servicio, un servicio familiar que tiene muchos años, que tiene una connotación histórica y una hermandad entre dos comunidades como son el Departamento de Salto, la ciudad de Salto y la ciudad de Concordia”, señaló el presidente de la ANP. 

Curbelo subrayó que la reactivación del servicio no solo representa un avance logístico, sino también un avance social y cultural, favoreciendo el vínculo afectivo, cultural, social y comercial entre los dos países. “Cuanta más conectividad exista entre las distintas regiones, mejor nos va a ir a todos”, concluyó.

La satisfacción de las autoridades de la Intendencia

Por su parte, el Strio General de la Intendencia de Salto, Gustavo Chiriff, expresó su satisfacción ante la reactivación del servicio y resaltó la importancia que tiene para el desarrollo turístico de la región. 

“Es una enorme alegría, sinceramente, y una gran satisfacción que se dé esta instancia hoy, el inicio de, nuevamente, el viaje en lancha que nosotros le decíamos, el viaje en lancha a la ciudad de Concordia y regreso”, afirmó Chiriff, quien además felicitó al responsable del proyecto, Bruno Sancristóbal, por su dedicación y esfuerzo.

Destacó que Salto y Concordia comparten no solo un origen común, sino también una fuerte conexión histórica, ya que ambas ciudades fueron fundadas por inmigrantes europeos, lo cual se refleja en sus estilos arquitectónicos y en la cultura local. “Salto y Concordia tienen un origen en común, tienen una formación de los inmigrantes en común, hasta la arquitectura de la ciudad de Concordia es muy similar a la arquitectura de la ciudad de Salto, por ese flujo de inmigrantes que trajo”, comentó.

Desde el punto de vista turístico, Chiriff destacó el valor de la conectividad regional, especialmente para potenciar las ofertas turísticas de ambos destinos. “Nosotros lo vemos desde la Intendencia, sobre todo, con lo que tiene que ver el desarrollo turístico. Realmente tener esta conexión fluvial con Argentina, la ciudad de Concordia, pero en realidad es Argentina, y Uruguay, realmente va a potenciar el desarrollo turístico, sobre todo la oferta termal que tenemos nosotros”, puntualizó.

Los agradecimientos de Bruno Sancristóbal

Finalmente, Bruno Sancristóbal, el principal responsable de la reactivación de la lancha «Don Demetrio», agradeció a todos los presentes y a quienes lo acompañaron en este desafío. Sancristóbal, quien representa a la familia que lleva adelante este histórico servicio, destacó la importancia de devolverle a la ciudad de Salto este medio de transporte que había sido suspendido desde 2018.

“Gracias a todos, gracias por la presencia, gracias por acompañarnos en este desafío que viene ya hace dos años de devolver a Salto el servicio de lancha, seguir con la tradición familiar, tomar la aposta como quien dice de esta responsabilidad”, expresó San Cristóbal, visiblemente emocionado. 

Agradeció especialmente al ingeniero Churi, quien lo impulsó en todo el proceso, así como a su familia, a la gente de la ANP, la Prefectura y la Intendencia de Salto, por el apoyo recibido durante la ejecución del proyecto. “Agradecerle principalmente a quienes me pudieron acompañar hoy, al ingeniero Churi, quien fue quien me impulsó con todo esto, a mi familia, a todos de una forma u otra, gente de ANP, Prefectura, de la Intendencia, que me atendieron, me dieron las mil soluciones para poder concretar esto por Salto y Concordia, poder unir de manera dinámica los dos países”, expresó con gratitud.

El servicio comenzará a prestarse la semana próxima con cuatro frecuencias de lunes a viernes, tres frecuencias los días sábado y dos los días domingo.

Fuente: DIARIO EL PUEBLO de Salto

Te puede interesar
HUMO

Precaución a conductores que circulan por la Autovía Mesopotámica, por humo producido en el km 270, incendio que están combatiendo bomberos de la zona.

TABANO SC
Concordia09/02/2025

Densas columnas de humo se elevan en un incendio de grandes proporciones que se está desarrollando en la ruta nacional 14, km.270 y la ruta nacional 015 de acceso a Salto Grande, se pide a los automovilistas que circulan en ambos sentidos por la Autovía que reduzcan al mínimo la marcha por que de pronto pueden sumirse dentro del humo que nos deja ver y podrían ocasionarse accidentes.

foto a reducir

ASAMBLEA DE TRABAJADORES DE LA TERMINAL DE OMNIBUS LOS FINES DE SEMANA EN PLENO MOVIMIENTO DE VERANO.

TABANO SC
Concordia09/02/2025

El movimiento turístico de Concordia se puede ver afectado por una medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores municipales de la Terminal de Omnibus quienes hicieron varios reclamos al Intendente Azcué y consideraron que no fueron escuchados por lo cual se auto convocaron en Asamblea todos los fines de semana. Esto trae aparejado problemas para el movimiento de pasajeros que llegan, salen o quieren obtener datos de horarios, entre otros.

esche

Qué significa la presencia de escherichia coli y esterococos en las playas de Salto Grande y su comparación con las playas de Brasil ?

TABANO SC
Concordia08/02/2025

El verdín esa sopa que aflora a la superficie del agua en la mayoría de las playas del perilago de Salto Grande, lugar donde la población acude a buscar alivio a estos días con altas temperaturas, representan un riesgo para la salud publica por lo que la CARU recomienda no bañarse hasta que mejoren las condiciones ambientales del agua de las playas. Ahora si comparamos el nivel de patógenos en el agua con las playas brasileñas, destino elegido por miles de entrerrianos y entre ellos muchos concordienses, nos encontramos que en Santa Catarina, por ejemplo son mayores.

Lo más visto
esche

Qué significa la presencia de escherichia coli y esterococos en las playas de Salto Grande y su comparación con las playas de Brasil ?

TABANO SC
Concordia08/02/2025

El verdín esa sopa que aflora a la superficie del agua en la mayoría de las playas del perilago de Salto Grande, lugar donde la población acude a buscar alivio a estos días con altas temperaturas, representan un riesgo para la salud publica por lo que la CARU recomienda no bañarse hasta que mejoren las condiciones ambientales del agua de las playas. Ahora si comparamos el nivel de patógenos en el agua con las playas brasileñas, destino elegido por miles de entrerrianos y entre ellos muchos concordienses, nos encontramos que en Santa Catarina, por ejemplo son mayores.

ferrrrr

De trabajar en Salto Grande a crear una empresa con 200 empleados, la vida del dueño de la primera Ferrari Pura Sangre que llegó al país.

TABANO SC
09/02/2025

Héctor Laca nació en el seno de una familia humilde de Entre Ríos, no terminó el secundario, a los 45 años llegó a Córdoba con 2.500 dólares prestados y una idea. Hoy su empresa de fertilizantes tiene más de 200 empleados y 85 camionetas recorriendo el país. Su historia de superación y cómo se empecinó con una Ferrari Purosangue: “La pagué más cara porque la quise roja”, dice este ex trabajador de Salto Grande, que hoy maneja la Ferrari orgulloso en sus movimientos diarios.

hector maya

Maya tiene la fórmula para bajar el costo de la electricidad y reaviva la instalación complementaria en Salto Chico para producir más.

TABANO SC
Provinciales09/02/2025

El ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde.