Duro reclamo de un jubilado concordiense por el mal servicio del IOSPER y el cobro del “plus médico”

Un jubilado realizó un enérgico reclamo por las deficiencias en las prestaciones del IOSPER, denunciando que tuvo que abonar un monto adicional a un profesional de la salud, fuera del convenio de la obra social.

Concordia14/01/2025EditorEditor
jubilado contra iosper y plus médico

En diálogo con Diario El Sol-Tele5, Felipe Blanco, jubilado docente de Concordia, expresó que su situación es compartida por muchos afiliados al IOSPER y relató su caso particular, ocurrido este lunes por la mañana: "Voy al laboratorio a hacerme un análisis por una enfermedad crónica que tengo, y la diferencia que hay entre lo que sale con la orden de IOSPER, que era 28 mil, eso es lo que tengo que pagar, pero como particular son 20 mil pesos más que, evidentemente los tuve que pagar", caso contrario "es muy complicado para volver a hacer ese tipo de análisis".

"Fui a la obra social para que me den alguna respuesta, alguna indicación, a ver cómo manejaron esta situación porque a ninguno nos sobra el dinero como para pagar una diferencia de 20 mil pesos en una orden por un análisis clínico", explicó el jubilado.

"Entonces, la empleada que está de 'reintegros' consultó a la delegada, y la delegada le respondió que ya hay un acuerdo con los laboratorios", sin embargo, "volví al laboratorio y ahí me dijeron que no hay nada oficial".

"Nosotros, los afiliados, muchas veces nos quedamos callados y creo que tenemos que reclamar, con respeto, pero reclamar y ver que las autoridades, en este caso la intervención, nos den una solución y que también tengan en cuenta la situación de los afiliados. Hay que denunciar públicamente lo que le está sucediendo a muchos afiliados", enfatizó.

Por otro lado, el afectado afiliado al IOSPER también hizo referencia a un tema aparentemente olvidado: el 'plus médico': "Los afiliados que vamos a diferentes clínicas, tanto clínicas conocidas como no tan conocidas, se nos exige un 'plus' de cinco mil pesos por las consultas médicas", señaló Blanco.

A continuación, el jubilado agregó que, al abonar este monto, "los médicos no nos proporcionan ningún recibo". "Al menos en el laboratorio me informaron que la factura se enviaría por Internet", añadió. En cuanto al cobro del plus, el jubilado opinó que "creo que hay un poco de deshonestidad también".

"Yo sé que los médicos se verían perjudicados por el convenio que han firmado, pero nos cobran cinco mil pesos de plus, y quiero expresar mi queja porque sé que esto le está sucediendo a muchas personas; soy testigo de que hay personas que no reclaman, aunque a ninguno de nosotros nos sobra el dinero", espetó Blanco.

En un tono más reflexivo, el jubilado docente opinó: "Respecto a los médicos, como a cualquier otra profesión, les tengo respeto. Ellos buscan estar bien, y las corporaciones médicas también, pero nosotros, los afiliados, también queremos estar bien. No porque tengamos otras profesiones tenemos que enfrentar esta situación con el IOSPER".

"Queremos que las autoridades de la obra social nos den definitivamente una solución y que tengan en cuenta la situación de los afiliados, pero lo que veo es que no hay claridad en la administración del IOSPER desde hace mucho tiempo; no puede ser que los afiliados andemos mendigando una buena atención. Nosotros sabemos que los directores del IOSPER, cuando son elegidos, no les vemos las caras, yo no le veo la cara, pero en el periodo que ellos están en la obra social, ellos cobran muy buenos sueldos que no se condicen con la realidad de las finanzas de la obra social", concluyó.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.