
Se quemaron más de 500 hectáreas en la zona suburbana y rural de Concordia y siguen activos algunos focos.
“Si no hay gente haciendo guardia se va a reiniciar por todos lados”, advierten Bomberos Voluntarios. Trabajan más de 11 cuarteles de la zona y llegan brigadistas provinciales.
Concordia13/01/2025

Los incendios que se desataron este domingo en Concordia, especialmente en la zona forestal y de quintas de Calabacillas y en inmediaciones de las rutas 14 y 015, convocaron el trabajo de más de 60 bomberos voluntarios de los 11 cuarteles de la regional y aún no se asegura que estén controlados.
En cercanías de la intersección de ambas rutas se quemaron unas 240 hectáreas de monte y se complicó el tránsito por la Autovía 14, ya que el humo cubría ambos carriles de circulación e impedía la buena visibilidad para los vehículos.
El fuego en esa zona, en la mañana de este lunes, se hallaba “contenido”, informó el jefe de la Regional de Bomberos Voluntarios, Flavio Barrios. Camionetas y camiones cisterna se abocaban por estas horas a enfriar con agua los perímetros y retirar elementos combustibles que puedan reactivar algún foco.
Este lunes arribó al lugar personal de la Dirección Provincial de Defensa Civil y brigadistas ambientales para reforzar el operativo.
Desde allí se dirigían, luego, a la zona de Calabacillas, a unos 25 kilómetros del cruce de las rutas 14 y 015. En este caso el incendio fue aún mayor. Barrios estimó la quema de entre 280 y 300 hectáreas, principalmente forestadas con eucaliptus y de quintas citrícolas de producción de naranjas.
El foco de Calabacillas fue combatido desde las 10.30 de la mañana de este domingo hasta las 4.30 de la madrugada de este lunes, con un relevo de personal a las 22. Convocó a 60 bomberos voluntarios de los 11 cuarteles que componen la Regional e incluso se sumaron lugareños de las quintas.
Este incendio se encontraba “contenido”, definió Barrios, pero hacia las 9.30 de este lunes se habían reiniciado algunos focos que requerían la atención de algunos móviles de Bomberos Voluntarios que se quedaron en vigilia.
“Si no hay gente haciendo guardia, se va a reiniciar por todos lados”, advirtió el jefe de la Regional de Bomberos. Explicó que se trata de una zona muy combustible debido al arbolado y a los restos que quedan del desmonte de eucaliptus. A esto se suman las condiciones meteorológicas de extremo calor, vientos y sequía, ya que no hay pronóstico de lluvias al menos hasta el final de la semana. “Quedaron brasas en el interior”, describió el referente zonal.
Barrios alertó, además, que las explotaciones forestales de la zona no cumplen con el pedido de los bomberos de garantizar “cortafuegos” en las plantaciones. Son brechas de entre cinco y seis metros que deberían resguardarse sin árboles, ramas ni ningún material combustible para permitir el trabajo de brigadistas. La falta de esta prevención dificultó mucho más en este caso la labor de los hombres.
Si bien no se sabe qué originó el fuego este domingo por la mañana, se precisó que surgió del lado del río y desde allí avanzó hacia la Autovía 14, de la que distaba a unos cuatro kilómetros este lunes.
N.de la R: Venimos insistiendo, desde siempre, la necesidad de que la gente no queme basura, porque esos pequeños focos ígneos pueden descontrolarse y llegar a ser incendios que causan innumerables daños tanto económicos como de tiempo y esfuerzo de los bomberos que deben controlarlo.
Hay también una preocupación en el campo turístico, habida cuenta de que los turistas de Buenos Aires, sobre todo de la provincia, están acostumbrados a hacer fuego para el asado en el suelo y puede ser un principio de incendios de impredecibles consecuencias.
Lo que también requieren los bomberos es personal. Se debería enseñar con extrema rapidez como atacar un incendio forestal y formar brigadistas para colaborar con los bomberos. Esto es una tarea para hoy, no para mañana, ni la semana próxima.
Fuente: Ahora - EL SOL - Tele5.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.


Conductor de una camioneta se durmió, despistó y terminó destrozando una garita de colectivos
El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el departamento Concordia. Afortunadamente no había personas en el lugar y sólo hubo daños materiales

El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.
