La CARU informó que se detectó exceso de escherichia coli en playas de Concordia: Bandera roja para Los Sauces

El informe del Programa de Monitoreo de Playas de la CARU reveló que varios balnearios de Federación, Concordia y Colón presentan niveles excedidos de Escherichia coli y Enterococos, además de estados de alerta o vigilancia por floraciones algales. Del informe surge que la playa LOS SAUCES de Concordia está super contaminada e inhabilita el baño por razones de salud pública.

Concordia11/01/2025EDITOR1EDITOR1
caru - playas
BANDERA ROJALOS SAUCES, supercontaminada.

Si bien las playas del perilago que fueron monitoreadas por la CARU están excedidas en cuanto a la presencia de materia fecal, en la medición de escherichia coli, tienen una presencia de entre un 50 y un 60 % más del límite permitido, donde alcanza niveles de desastre es en la Playa Los Sauces, donde la última medición arrojó 1680 UFC/100 mL, es decir un 1.300 % más alto que el nivel superior de la escala permitida (126 UFC/126 mL), y en el promedio de cinco estudios consecutivos, el valor arroja 692 UFC/mL, es decir un 550 % más que el límite. En consecuencia, Los Sauces, debe estar con bandera roja y el baño no debe estar permitido. Esto por cuanto, los valores incluso superaron en varias veces los que tienen las playas de Brasil que soportan hoy día un brote de gastroenteritis, producto de norovirus y de escherichia coli.

INFORME DE LA CARU-CTM:
En las que se refieren a Concordia y la región aledaña, los valores se toman por parámetros, una medida logarítmica establecida en una Unidad Formadora de Colonias (UFC) por cada 100 mililitro (ml). Es así que, para la escherichia coli –la enterobacterias que se encuentra en el tracto gastrointestinal de animales–, la “medida geométrica” tomada en “al menos cinco muestras, en treinta días, no debe exceder los 126 UFC/100 mL”: En el caso de los enterococos –bacterias del ácido láctico–, no debía “exceder los 33 UFC/100 mL”.

En el caso de Playa Las Palmeras de Concordia, se midió 190 y 72 UFC/ml de escherichia coli; 58 UFC/ml y 15 UFC/ml para enterococos, para última muestra del año y medidas geométrica respectivamente. Con estado de “vigilancia” para las floraciones algales. Igual panorama se presenta para Playa Sol en el mismo departamento, con 10 y 40 UFC/ml para escherichia coli; 64 y 21 UFC/ml de enterococos, así como estado de vigilancia para el verdín. En tanto, en Playa Los Sauces se midió 1680 UFC/ml de escherichia para la última muestra y 692 en promedio, en tanto que para enterococos 144 y 145 UFC/ml respectivamente.

Brote de gastroenteritis en Brasil: qué playas son seguras y cómo conocer la calidad del agua

Un aumento de infecciones gastrointestinales encendió las alarmas en ciudades costeras de San Pablo y Santa Catarina. Qué medidas se aconsejan para prevenir contagios, en esta época donde los argentinos, entre ellos muchos concordienses, han invadido las playas brasileñas, alentados por un tipo de cambio favorable.

playa

Los resultados de los estudios se publican en informes que clasifican los puntos de monitoreo en playas como “aptos” o “no aptos”

La exposición a la bacteria Escherichia coli en aguas contaminadas puede causar infecciones intestinales, cuyos síntomas incluyen diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre.

roja

En Brasil ya funciona un sistema que permite conocer cuál es el estado de “balneabilidad” de las playas, es decir, si son seguras para bañarse, regiones costeras como las de Florianópolis o el Balneario Camboriú.

Un punto de monitoreo es considerado "apto" si más del 80% de las muestras de las últimas cinco semanas están dentro de niveles aceptables de contaminación bacteriana. Si no es apto figura con banderín rojo en el sistema (IMA)

En Santa Catarina, el estado donde se encuentran las playas de Florianópolis y Balneario Camboriú, el Instituto del Medio Ambiente (IMA) se ocupa de hacer un monitoreo semanal desde octubre a marzo.
Los resultados se publican en informes que clasifican los puntos de monitoreo como “aptos” o “no aptos” para bañarse (en portugués, “propio” o “impróprio”).

Un punto es considerado apto si más del 80% de las muestras de las últimas cinco semanas presentan niveles aceptables de contaminación.
El sistema permite a las autoridades identificar áreas de riesgo y tomar medidas correctivas, como cerrar playas o mejorar la infraestructura de saneamiento.

También se advierte a los usuarios evitar playas después de lluvias intensas o cerca de desagües pluviales, donde el agua puede estar contaminada.

Qué se detectó en Florianópolis

En la última semana analizada, Florianópolis registró un descenso en el número de puntos aptos para bañarse. Según el informe del IMA, de los 87 puntos monitoreados, 56 fueron clasificados como aptos, lo que equivale al 64,37%.

Esto refleja una disminución respecto a la semana anterior, cuando el 71,26% de los puntos eran considerados aptos.
Además de los resultados sobre la calidad del agua, Florianópolis ha enfrentado un aumento significativo en los casos de virosis gastrointestinales.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.