El Superior Tribunal de Justicia ordenó liberar al ex gobernador Sergio Daniel Urribarri de la cárcel

El ex gobernador y su cuñado Juan Pablo Aguilera vuelven a sus casas, luego de que el STJ convalide sus recursos de apelación contra las prisiones preventivas.

Judiciales08/01/2025EDITOR1EDITOR1
urri

Los vocales del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Leonardo Portela, Germán Carlomagno y Miguel Ángel Giorgio, hicieron lugar este miércoles a los recursos de impugnación extraordinaria interpuestos por los defensores del ex gobernador Sergio Urribarri y su cuñado Juan Pablo Aguilera contra la resolución de la Cámara de Casación Penal que había dictado su prisión preventiva, la cual se revoca por “arbitrariedad”.

los jueces

Los jueces del STJ ordenaron el cese de las prisiones preventivas de Urribarri y Aguilera, que volverán a sus domicilios. El ex ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, seguirá por el momento en la Unidad Penal de Paraná, ya que no participó del recurso de sus dos compañeros de celda.

En una sentencia de más de 40 páginas, la decisión de la Sala Penal resultó dividida: Portela y Carlomagno a favor, y Giorgio en contra. El recurso se tramitó de manera especial durante la feria judicial de verano, tal como había solicitado la defensa de los condenados.

Urribarri-Aguilera

Los abogados Miguel Ángel Cullen y Marcos Rodríguez Allende habían presentado un recurso de impugnación extraordinaria contra las prisiones preventivas. Observaban que Casación no había brindado “ningún tipo de explicación sobre qué conducta en concreto o qué actuación directa” de Urribarri sugería el peligro de fuga.

Por otro lado, en paralelo, los defensores Fernando Burlando, Leopoldo Cappa y Javier Ignacio Baños interpusieron recurso de impugnación extraordinaria contra la sentencia por “arbitraria”.

Entre los argumentos centrales defensivos que convalidaron los vocales se destaca que “no existe peligro de entorpecimiento en la investigación, ya que la etapa de investigación está clausurada” y que el riesgo de fuga ya se encontraba “ampliamente cautelado” con las medidas coercitivas impuestas por el Tribunal de Juicio y Apelaciones, que los imputados habían cumplido.

También avalaron que Urribarri y Aguilera tienen “suficiente arraigo en nuestra provincia, donde conviven con sus respectivos grupos familiares” y que son suficientes las medidas cautelares sobre los bienes de los imputados, como embargos e inhibiciones.

Por su parte, Giorgio cuestionó la habilitación de la feria judicial para tratar la impugnación extraordinaria de Urribarri con “urgencia y sorpresiva celeridad” y comparó que la misma Sala Penal del STJ tiene en trámite 24 impugnaciones extraordinarias con ciudadanos privados de la libertad “la mayoría con anterioridad a Urribarri y Aguilera”.

El vocal cuestionó que “se ha consumado, coronado y constituido un privilegio indebido, quebrantando un elemental principio roussoniano de igualdad ante ley”.

El ex mandatario provincial y ex embajador en Israel estaba en la cárcel de Paraná desde el martes 19 de noviembre y pasó allí las Fiestas de Fin de Año junto a su cuñado y su ex mano derecha en el gobierno provincial.

 SENTENCIA AMAÑADA, ARBITRARIA y ANTICONSTITUCIONAL


En noviembre la Cámara de Casación Penal de la capital entrerriana había decidido enviarlos a la Unidad Penal en prisión preventiva -es decir, no en cumplimiento de pena- argumentando el “peligro de fuga” y las “las facilidades que tienen los imputados para abandonar el país o permanecer ocultos”.

RESOLUCION

PARTE DE LA RESOLUCION DEL STJ QUE RESTABLECE EL DERECHO CONCULCADO ARBITRARIAMENTE

El litigio sobre el encierro o la libertad del ex gobernador se da mientras se espera la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la apelación contra las condenas que recibieron Urribarri, Báez y Aguilera, entre otros, por corrupción en el juicio histórico de la recordada Megacausa que los encontró culpables en 2022.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.