
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Un grupo de trabajadores del citrus se concentraron en la mañana de este jueves en la plaza 25 de Mayo, frente a la Municipalidad de Concordia, para reclamar por la falta de pagos. "La gente no está para esperar hasta febrero", expresaron con preocupación.
Concordia03/01/2025
Editor
En diálogo con Diario El Sol-Tele5, Óscar “Cala” Álvarez, referente y vocero del enérgico reclamo de los trabajadores del citrus, señaló: "Somos miles de trabajadores los que nos vemos afectados por la falta de pago y precisiones por el tema Interzafra, Intercosecha".
Al respecto, continuó: "Siempre para el mes de diciembre están los padrones y la fecha de cobro, pero este año nos encontramos con que no hay nada y la verdad es que la gente está desesperada porque no tiene un peso en el bolsillo".
“LA GENTE NO ESTÁ PARA ESPERAR QUE PAGUEN EN FEBRERO”
Respecto del reclamo a los funcionarios, Álvarez mencionó: "Yo me reuní con el nuevo director del Ministerio de Trabajo, quien dijo que el padrón está, pero no que no hay presupuesto para pagarnos nuestra interzafra". "Para nosotros no hay plata, pero vemos que se le está pagando a todos y nuestra plata no está", añadió.
"Los trabajadores estamos necesitando la plata en este momento porque ya estamos sin trabajo todos, encima que el arándano termina en diciembre, para esta fecha esa plata siempre viene bien. También esa plata le viene bien para los que se van a Río Negro, que la necesitan para mantenerse allá", reclamó Álvarez.
"Si se atrasa el pago, posiblemente nos paguen los dos meses juntos en febrero, pero la gente no está para esperar hasta febrero, porque necesita esa plata ahora, porque están sin laburo", añadió.
"Queremos que el intendente (Francisco) Azcué se ponga al frente de los trabajadores, y que interceda en la Provincia, con el gobernador (Rogelio) Frigerio. También le pedimos al ministro (Manuel) Troncoso que se ponga al frente. Hay muchas familias detrás de esto que están esperando esa plata", pidió el trabajador.
Acto seguido, Silvia, otra trabajadora de la fruta, manifestó que "cuando activan el pago, te pagan los dos meses juntos, o bien, te pagan directamente un mes". Sobre este tema, Silvia detalló que, ante el reclamo, le explicaron que "dicen que no corresponde el pago porque figuramos como 'trabajadores activos', pero en realidad figuramos como 'trabajadores con reserva de puesto', y la misma palabra te lo está diciendo: no están trabajando, entonces les corresponde la interzafra".
"¿Por qué nos sacan un mes (de pago)? Eso también queremos saber nosotros", exclamó Silvia por último.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.