
Trabajadores de la fruta destacaron las inscripciones para viajar a cosechar al sur y lamentaron la situación del gremio
Un grupo de trabajadores de la fruta, opositores a la gestión del detenido Alcides Camejo, valoró el convenio para que los cosecheros locales puedan viajar a la zafra en el sur del país. Además, trabajadores ajenos a la actual conducción del sindicato piden a la Justicia que intervenga el mismo.
Concordia28/12/2024
Editor
En diálogo con Diario El Sol-Tele5, Aníbal Videla, referente de los trabajadores no oficialistas de la fruta, explicó que las inscripciones para que los zafreros puedan viajar a las provincias del sur del “se han venido gestionando a lo largo de este año para que todos tengan la oportunidad de poder viajar. Nosotros estamos para acompañar a la gente para que se pueda anotar para viajar al sur, a Río Negro, a Neuquén”.
“Recuerdo que todos los años siempre hay problemas con el tema de los viajes del Sindicato de la Futa, de que si no le gusta la cara al secretario general, no te anotan”, razón por la cual “nosotros estamos convocando, junto con los compañeros de la fruta que tengan intención de viajar al sur, que puedan pasar por el Centro Cívico para anotarse para su respectivo viaje”.
“EN LA ÚLTIMA CAUSA QUE TIENE CAMEJO ESTÁ COMPLICADO”
Posteriormente, Videla se refirió a la situación política gremial del sindicato. “Si vos te vas al cementerio, encontrás más vida que en el Sindicato de la Fruta: el Sindicato de la Fruta, hoy por hoy, está muerto”, fustigó el trabajador frutícola.
Al respecto, continuó: “Camejo está con detención domiciliaria y los trabajadores pedimos que se haga una intervención en el sindicato, que venga un interventor. Nosotros hace años que venimos luchando con el compañero Leyes, y hoy por hoy, gracias a Dios, está viendo la Justicia porque se está haciendo eco de todos los fraudes, todos los desvíos de fondos y todas las causas que le están saltando al secretario general”.
“En la última causa que tiene Camejo está complicado por, supuestamente, un muerto en el campo de su propiedad y ahora la Justicia tiene que examinar a ver qué pasa. Supuestamente, por una parafina que le hicieron al chico fallecido, el muchacho no tenía rastros de parafina en las manos, así que hay que ver qué es lo que pasa”, concluyó Videla.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




