Se fijó fecha para la remisión a juicio de la causa de los contratos truchos

Las audiencias se realizarán a partir de abril de 2025 y se extenderán por cuatro meses. Treinta y dos personas, que representan las escalas más bajas de la estructura delictiva, han sido imputadas por una sustracción milmillonaria de fondos públicos de la Legislatura durante una década.

Provinciales27/12/2024EditorEditor
juicio contratos truchos

La jueza Marina Barbagelata puso fecha para las audiencias de apertura a juicio de la causa de los contratos truchos en la Legislatura: los fiscales, defensores e imputados deberán comparecer el 22 de abril de 2025 y las audiencias se extenderán por el término de cuatro meses, hasta el 13 de septiembre, se fija en la resolución a la que tuvo acceso Página Política. 

El Ministerio Público Fiscal había considerado concluida la investigación penal preparatoria y solicitó la remisión a juicio de la causa en 2021, pero el proceso tropezó con un conflicto de competencia planteado por un grupo de defensores, que terminó zanjando la Corte Suprema.

La audiencia convocada por la jueza Barbagelata es crucial para la continuidad de la causa de los contratos truchos, en la que se investiga si una asociación ilícita sustrajo de la Legislatura una suma de 1.111.871.715 pesos –según lo ha determinado una pericia oficial– a través de contrataciones irregulares entre 2008 y 2018.

En la audiencia deberán presentarse los representantes del Ministerio Público Fiscal y los abogados defensores, además de los imputados, para exponer sobre la admisibilidad de las pruebas que han ofrecido; mientras que la magistrada buscará que arriben a acuerdos probatorios, deberá realizará un control de la acusación e individualizar a quienes debería ser sometidos a juicio, como lo prevé el Código Procesal Penal.

La causa se inició el 20 de septiembre de 2018, cuando un policía avispado vio movimientos raros en un cajero del Bersa en Avenida Ramírez. Lo anómalo eran tres personas extrayendo dinero con varias tarjetas de débito que no les pertenecían. A eso le sucedió una serie de allanamientos y la apertura de una escandalosa Caja de Pandora.

Los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry imputaron a Flavia Marcela Beckman, Hugo Rubén Mena y Esteban Scialocomo (quienes se encargaban de cobrar los contratos y sacar la plata de los cajeros); Alfredo Bilbao y Ariel Faure (integrantes de uno de los estudios contables que manejaban los contratos truchos en materia tributaria); Gustavo Pérez (director administrativo del Senado); Juan Pablo Aguilera (funcionario del Senado y figura clave durante el gobierno de Sergio Urribarri) y Alejandro Almada (empleado de Diputados y cuñado de Aguilera).

Los otros imputados fueron Juan Domingo Orabona, Jorge Fabián Lazzaro y Sergio Cardoso (empleados jerárquicos de Diputados y el Senado); el contador Pedro Opromolla y el especialista en sistemas y ex empleado del Bersa, Guido Krapp (integrantes de Integral Asesoría, el otro estudio contable).

Entre los imputados también están María Victoria Álvarez, Ángel Rubén Ferreyra, Fernando Gastón Sarnaglia, María Jazmín Mena Giovenni, Viviana Giselle Mena Gioveni, María Macarena Álvarez, Jorge Pablo Balladares, Andrea Noemí Beatriz Demartín, todos tarjeteros.

También fueron imputados Renato Jesús Mansilla, Nicolás Beber (ambos empleados de Integral Asesoría y contratados en la Legislatura), Jorge Enrique De Breuil, José Javier Schneider, Gustavo Falco y Verónica Caino (esposa de Gustavo Pérez).

Los fiscales destacaron que “la maniobra también contó, como aporte indispensable, con la omisión a los deberes de control”. Por eso es que también serán enjuiciados Diego Martín Pagnoni, Hernán Javier Díaz (ambos revisores del Tribunal de Cuentas en la Cámara de Senadores), Marta Aurora Pérez (auditora del Tribunal de Cuentas en la Legislatura), Mariano Speroni (también auditor en la Legislatura) y Maximiliano Degani (revisor del Tribunal de Cuentas en la Cámara de Diputados).

La causa no escaló en responsabilidades de diputados, senadores ni autoridades legislativas, aunque el procurador Jorge Amílcar Luciano García ha anunciado que habrá para ellos una segunda parte. ¿La habrá?

Fuente: Página Política

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.