
Se fijó fecha para la remisión a juicio de la causa de los contratos truchos
Las audiencias se realizarán a partir de abril de 2025 y se extenderán por cuatro meses. Treinta y dos personas, que representan las escalas más bajas de la estructura delictiva, han sido imputadas por una sustracción milmillonaria de fondos públicos de la Legislatura durante una década.
Provinciales27/12/2024
Editor
La jueza Marina Barbagelata puso fecha para las audiencias de apertura a juicio de la causa de los contratos truchos en la Legislatura: los fiscales, defensores e imputados deberán comparecer el 22 de abril de 2025 y las audiencias se extenderán por el término de cuatro meses, hasta el 13 de septiembre, se fija en la resolución a la que tuvo acceso Página Política.
El Ministerio Público Fiscal había considerado concluida la investigación penal preparatoria y solicitó la remisión a juicio de la causa en 2021, pero el proceso tropezó con un conflicto de competencia planteado por un grupo de defensores, que terminó zanjando la Corte Suprema.
La audiencia convocada por la jueza Barbagelata es crucial para la continuidad de la causa de los contratos truchos, en la que se investiga si una asociación ilícita sustrajo de la Legislatura una suma de 1.111.871.715 pesos –según lo ha determinado una pericia oficial– a través de contrataciones irregulares entre 2008 y 2018.
En la audiencia deberán presentarse los representantes del Ministerio Público Fiscal y los abogados defensores, además de los imputados, para exponer sobre la admisibilidad de las pruebas que han ofrecido; mientras que la magistrada buscará que arriben a acuerdos probatorios, deberá realizará un control de la acusación e individualizar a quienes debería ser sometidos a juicio, como lo prevé el Código Procesal Penal.
La causa se inició el 20 de septiembre de 2018, cuando un policía avispado vio movimientos raros en un cajero del Bersa en Avenida Ramírez. Lo anómalo eran tres personas extrayendo dinero con varias tarjetas de débito que no les pertenecían. A eso le sucedió una serie de allanamientos y la apertura de una escandalosa Caja de Pandora.
Los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry imputaron a Flavia Marcela Beckman, Hugo Rubén Mena y Esteban Scialocomo (quienes se encargaban de cobrar los contratos y sacar la plata de los cajeros); Alfredo Bilbao y Ariel Faure (integrantes de uno de los estudios contables que manejaban los contratos truchos en materia tributaria); Gustavo Pérez (director administrativo del Senado); Juan Pablo Aguilera (funcionario del Senado y figura clave durante el gobierno de Sergio Urribarri) y Alejandro Almada (empleado de Diputados y cuñado de Aguilera).
Los otros imputados fueron Juan Domingo Orabona, Jorge Fabián Lazzaro y Sergio Cardoso (empleados jerárquicos de Diputados y el Senado); el contador Pedro Opromolla y el especialista en sistemas y ex empleado del Bersa, Guido Krapp (integrantes de Integral Asesoría, el otro estudio contable).
Entre los imputados también están María Victoria Álvarez, Ángel Rubén Ferreyra, Fernando Gastón Sarnaglia, María Jazmín Mena Giovenni, Viviana Giselle Mena Gioveni, María Macarena Álvarez, Jorge Pablo Balladares, Andrea Noemí Beatriz Demartín, todos tarjeteros.
También fueron imputados Renato Jesús Mansilla, Nicolás Beber (ambos empleados de Integral Asesoría y contratados en la Legislatura), Jorge Enrique De Breuil, José Javier Schneider, Gustavo Falco y Verónica Caino (esposa de Gustavo Pérez).
Los fiscales destacaron que “la maniobra también contó, como aporte indispensable, con la omisión a los deberes de control”. Por eso es que también serán enjuiciados Diego Martín Pagnoni, Hernán Javier Díaz (ambos revisores del Tribunal de Cuentas en la Cámara de Senadores), Marta Aurora Pérez (auditora del Tribunal de Cuentas en la Legislatura), Mariano Speroni (también auditor en la Legislatura) y Maximiliano Degani (revisor del Tribunal de Cuentas en la Cámara de Diputados).
La causa no escaló en responsabilidades de diputados, senadores ni autoridades legislativas, aunque el procurador Jorge Amílcar Luciano García ha anunciado que habrá para ellos una segunda parte. ¿La habrá?
Fuente: Página Política


Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.




