
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Proteccionistas de animales de nuestra ciudad reclamaron sobre el uso y abuso de la pirotecnia en nuestra ciudad y, a pesar de que hay una ordenanza, se sigue vendiendo. “Hay que eliminar el mal de raíz”, reclamaron.
Concordia27/12/2024
Editor
Horacio Froy, un conocido proteccionista animal de Concordia, dialogó con Diario El Sol-Tele5 y expresó que el uso de la pirotecnia no es algo que ocurra únicamente en las fiestas de fin de año sino que estas prácticas ocurren en "todos los años y durante todo el año en cumpleaños y fiestas, donde siempre hay algún irresponsable que adhiere a esta 'diversión' y que no entiende que si hay una ordenanza que prohíbe la utilización de la pirotecnia es porque se hizo pensando en la salud de la población".
En ese sentido, Froy aclaró que la ordenanza no solo tuvo en cuenta a los animales domésticos, sino que también "es necesario cuidar la salud mental de todos". "Si pensamos en los padecimientos que tienen en estos días las familias con un integrante con autismo, si alguien lo viera de cerca, entonces pensaría que no tendría que comprar más pirotecnia".
Las personas que utilizan pirotecnia, entonces, no solo que no tienen en cuenta a los animales domésticos, sino que "tampoco piensan los bebés, ni en los adultos mayores, ni en quienes están internados en centros sanitarios".
“YO CREO QUE LO QUE HAY QUE ATACAR ESE EL MAL DE RAÍZ”
"Tenemos una ordenanza que fue pensada y creada para beneficio de toda la comunidad. El problema es que, cuando hay muchos infractores, el control es complicado", lamentó Froy. Entonces, "lo que hay que atacar ese el mal de raíz y el mal de raíz significa eliminar definitivamente la permisividad que se le ha dado al distribuidor de pirotecnia en Concordia".
"Si no hay una distribución, entonces no va a haber tanta gente comprando pirotecnia. La ordenanza prohíbe la venta de pirotecnia, pero lo que no prohíbe es la tenencia en depósito. Entonces, yo puedo hacer acopio y, si tengo autorización, yo traslado esa mercadería a zonas donde se puede vender porque no hay ordenanza que lo prohíba, pero ni siquiera eso se cumple porque para trasladarlo yo necesito vehículos especiales que me lo autorice la autoridad nacional que rige en todo lo que sea traslado de pólvora y explosivos, entonces se están infringiendo", advirtió Froy.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.