
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad
Proteccionistas de animales de nuestra ciudad reclamaron sobre el uso y abuso de la pirotecnia en nuestra ciudad y, a pesar de que hay una ordenanza, se sigue vendiendo. “Hay que eliminar el mal de raíz”, reclamaron.
Concordia27/12/2024
Editor
Horacio Froy, un conocido proteccionista animal de Concordia, dialogó con Diario El Sol-Tele5 y expresó que el uso de la pirotecnia no es algo que ocurra únicamente en las fiestas de fin de año sino que estas prácticas ocurren en "todos los años y durante todo el año en cumpleaños y fiestas, donde siempre hay algún irresponsable que adhiere a esta 'diversión' y que no entiende que si hay una ordenanza que prohíbe la utilización de la pirotecnia es porque se hizo pensando en la salud de la población".
En ese sentido, Froy aclaró que la ordenanza no solo tuvo en cuenta a los animales domésticos, sino que también "es necesario cuidar la salud mental de todos". "Si pensamos en los padecimientos que tienen en estos días las familias con un integrante con autismo, si alguien lo viera de cerca, entonces pensaría que no tendría que comprar más pirotecnia".
Las personas que utilizan pirotecnia, entonces, no solo que no tienen en cuenta a los animales domésticos, sino que "tampoco piensan los bebés, ni en los adultos mayores, ni en quienes están internados en centros sanitarios".
“YO CREO QUE LO QUE HAY QUE ATACAR ESE EL MAL DE RAÍZ”
"Tenemos una ordenanza que fue pensada y creada para beneficio de toda la comunidad. El problema es que, cuando hay muchos infractores, el control es complicado", lamentó Froy. Entonces, "lo que hay que atacar ese el mal de raíz y el mal de raíz significa eliminar definitivamente la permisividad que se le ha dado al distribuidor de pirotecnia en Concordia".
"Si no hay una distribución, entonces no va a haber tanta gente comprando pirotecnia. La ordenanza prohíbe la venta de pirotecnia, pero lo que no prohíbe es la tenencia en depósito. Entonces, yo puedo hacer acopio y, si tengo autorización, yo traslado esa mercadería a zonas donde se puede vender porque no hay ordenanza que lo prohíba, pero ni siquiera eso se cumple porque para trasladarlo yo necesito vehículos especiales que me lo autorice la autoridad nacional que rige en todo lo que sea traslado de pólvora y explosivos, entonces se están infringiendo", advirtió Froy.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.