El avión CX-BRI entregado a la Provincia el año pasado por el Juzgado Federal fue ordenado su decomiso por el juez penal de Montevideo

Dos jueces, uno federal argentino, de Concepción del Uruguay, otro del Juzgado Penal de Montevideo, ordenaron el decomiso de la misma aeronave que tiene matrícula CX-BRI, en causas por narcotráfico. Mientras tanto, el avión fue entregada por el primer juez al Gobierno de Entre Ríos en la anterior gestión, luego el juez penal de Montevideo al juzgar al piloto Fogel, decidió que esa aeronave pase a a favor de la Junta Nacional de Drogas del Uruguay.

Judiciales25/12/2024TABANO SCTABANO SC
AVION-759x500
EL AVIONDos jueces ordenaron su decomiso, uno uruguayo, el otro argentino. La aeronave está en Paraná.

La aeronave pasó a patrimonio del Estado entrerriano en 2021, por pedido del Poder Ejecutivo. Se trató de un avión incautado en Concordia en una causa de narcotráfico.

avion secuestrado

“En función del principio federal de gobierno establecido por el artículo 1 de la Constitución Nacional y toda vez que los hechos presuntamente delictivos ocurrieron en el territorio de esta provincia (Entre Ríos)”, el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay consideró entonces que “debe ser su población la que se beneficie en el recupero de estos bienes y en la reutilización social de los mismos, dándoles el destino noble y loable que posibilite que los organismos públicos del Estado –nacional, provincial y municipal– vean facilitada la atención inmediata de las necesidades más urgentes de la comunidad”, expresó la resolución firmada por el titular del Juzgado Federal Nº 1 de Concepción del Uruguay, Pablo Seró.

Además, se estableció que la utilización de la aeronave “será estrictamente vinculada a las actividades del Estado provincial como traslados y evacuaciones sanitarias, desarrollo social, traslado de órganos y equipamiento médico, emergencias civiles y cuestiones de seguridad”, entre otras funciones tales como traslados oficiales.

Tras la firma del acta formal, rubricada en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, la entonces ministra de Gobierno, Rosario Romero, se reunió con el jefe de Agrupación V de Gendarmería Nacional, Agustín Atamanoff, quien le entregó la custodia formal del vehículo aéreo.

Romero celebró la incorporación de este avión al Estado provincial y remarcó: “Estamos en un proceso virtuoso que no sólo posibilita el accionar rápido de las fuerzas de seguridad en colaboración con la Justicia tanto Federal como provincial, en el combate contra el narcotráfico, sino que los bienes recuperados del delito vuelven a la comunidad de esta manera, al igual que lo que sucede con la Ley de Narcomenudeo”.

“Le vamos a ir arrebatando al delito aquellos bienes mal habidos y vamos a ir significando frente a la comunidad que estamos contra la droga, que vamos a combatirla y que todos vamos a hacer el esfuerzo que nos corresponde”, enfatizó entonces.

fogel

El Juzgado Penal de Montevideo condenó al piloto concordiense Francisco Emanuel Fogel a cinco años de prisión por su implicación en el tráfico de cocaína mediante vuelos clandestinos. La sentencia fue dictada en diciembre de 2024. Además de la condena, se ordenó el decomiso de dos aeronaves utilizadas en las operaciones: una Cessna P210N y una Beechcraft Baron BE58 con matrícula CX-BRI.

Fogel fue extraditado a Uruguay en julio de 2023 y, por razones humanitarias, se le permitió cumplir su condena en la Institución Nacional de Rehabilitación N°20 en la ciudad de Salto, cercana a su familia.

Ahora, el gobierno de Entre Ríos, que quiere poner en orden de vuelo a la aeronave deberá gastar 20 mil dólares para hacerlo aunque no se tiene certeza de que resolución tomará el juez penal de Montevideo ante su decisión de decomiso que se ha vuelto de imposible cumplimiento, dado que el avión no solo está en la Argentina sino que ya ha sido adjudicado a la Provincia de Entre Ríos., todo lo que supuestamente se resolverá via diplomática.

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

pedro-medina

Prisión perpetua para Pedro Medina por el asesinato de Norma Alegre

TABANO SC
Judiciales05/11/2025

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.