Una testigo reconoció en una rueda de personas al acusado de matar al ex juez de Paz de Bovril

El dato se conoció en la audiencia de apelación de la prórroga de la prisión preventiva en la cárcel que dictó el lunes 16 el juez de Garantías subrogante de La Paz, Raúl Flores. Fiscalía y querella se opusieron a la morigeración solicitada por la defensa oficial que pidió la domiciliaria con control de tobillera con GPS, destacando que una testigo que superó el temor a declarar, señaló sin durar al acusado en una rueda de personas.

Provinciales21/12/2024EditorEditor
tribunal j y apel parana

El juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Santiago Brugo, escuchó a las partes argumentar los respectivos pedidos sobre la resolución que dictó el juez de Garantías subrogante de La Paz, Raúl Flores, que resolvió el lunes 16 de diciembre prorrogar la prisión preventiva. que viene cumpliendo desde hace ocho meses por disposición de su par, Walter Carballo, el acusado Norberto Rosales, de 67 años, que tiene antecedentes penales computables.

El juez resolvió este viernes rechazar el recurso de apelación que presentó la defensa pública, en manos de Nadia Musante, que solicitó la morigeración de la prisión preventiva que viene cumpliendo Rosales en la cárcel por el arresto domiciliario con control de tobillera electrónica y GPS, más las medidas de restricción que el juez considere necesarias agregar.

Así, acogió los argumentos del querellante, Marcos Rodríguez Allende, y del fiscal, Facundo Barboza, que pidieron que se rechace la solicitud de la defensa entendiendo que la resolución de Flores estuvo fundada y dio respuesta a los riesgos procesales que avizoró su par Carballo.

La defensora sostuvo que desde el inicio de la investigación a hoy, la situación procesal de su asistida cambió a su favor. Sostuvo que la pesquisa está casi terminada y está próxima a ser remitida a juicio ante un jurado popular.

Testigo

Las acusaciones coincidieron en que la situación cambió pero en detrimento de la situación de Rosales. Sostuvieron que el testimonio de un testigo que vive muy cerca de la casa de la víctima, declaró en Fiscalía y manifestó que la madrugada del hecho, alrededor de las 4, vio a un hombre que le infundió temor, que se dirigió hacia la casa del ex juez con un elemento contundente en la mano, presumiblemente un hierro.

Las acusaciones entendieron que se debía proteger el testimonio de todos los testigos, pero especialmente el de aquel testigo, que pudo hablar tras muchos meses de experimentar temor.

También fue determinante para el juez que Rosales no ha exhibido un comportamiento procesal del que se pueda colegir que va a respetar las restricciones que se le impongan, aún con tobillera, puesto que se sustrajo de la Justicia de Buenos Aires, desde donde se emitió un pedido de captura por otra condena, y se ausentó de Bovril a pocas horas del hecho, trasladándose a Paraná, Santa Fe y Buenos Aires. (APFDigital)

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.