En la Corte, el Procurador Casal dictaminó que el fallo "Cozzi" del STJ debe ser revocado

En el marco de la discusión ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, opinó que el fallo “Cozzi”, de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos de 2021, debe ser revocado.

20/12/2024EditorEditor
casal procurador

 Aquel fallo, que estableció el sobreseimiento de Juan Alfonso Blasón Lorenzatto (exasesor legislativo de un diputado radical), se fundó en el vencimiento de los plazos establecidos en el artículo 223 del Código Procesal Penal para la investigación preliminar.

El caso se inició en 2018 cuando el exempleado Carlos Cozzi denunció que el radical Ricardo Troncoso se quedaba con el 70% de su salario. El hecho fue contado en el programa televisivo Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral).

Sin embargo, el 6 de diciembre de 2021, la Sala Penal del STJ hizo lugar al planteo del defensor de Lorenzatto y lo sobreseyó por el vencimiento del plazo para investigar. El fallo, que lleva el nombre de “Cozzi”, se consideró un precedente controversial, ya que para el Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos se establece una nueva causa de extinción de la acción penal basada en el vencimiento de los plazos procesales.

La discusión judicial ahora está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien tendrá la última palabra sobre el asunto. En ese marco, el Procurador General de la Nación respaldó la impugnación presentada por la Fiscalía de Coordinación y el Procurador General de Entre Ríos, argumentando que la interpretación de la Sala Penal del STJ introduce una nueva forma de extinción de la acción penal, algo que debería ser regulado por el Congreso Nacional, de acuerdo con la Constitución.

Según el dictamen al que accedió ANÁLISIS, fechado el 17 de diciembre, el Procurador General de la Nación señaló que el fallo omite considerar la suspensión de plazos prevista en el Código Procesal Penal ante incidentes e impugnaciones, lo que afectó el cómputo del tiempo. A través de este dictamen, Casal subrayó la importancia de proteger la autonomía del Ministerio Público y la necesidad de aplicar de manera efectiva las leyes contra la corrupción, garantizando así la vigencia del sistema democrático y el combate contra delitos que perjudiquen al Estado.

El dictamen

En primer lugar, el Procurador nacional, dijo: “A mi modo de ver, el recurso extraordinario —interpuesto contra la sentencia del superior tribunal de la causa que puso fin al proceso— es formalmente admisible por encontrarse en cuestión la inteligencia de los artículos 31 y 75, inciso 12, de la Constitución Nacional, junto con la doctrina sentada por el Tribunal en Fallos 344:1952, y haber sido la decisión contraria a los derechos que el apelante fundó en ellos”.

A continuación, consideró que “lo resuelto por el a quo resulta descalificable, pues el caso resulta similar en su sustancia al resuelto por la Corte in re ‘Price, Brian Alan y otros s/homicidio simple’ (Fallos: 344:1952) y la sentencia se apartó inequívocamente del criterio que allí se estableció”. 

En otro párrafo, sostuvo que “los tribunales inferiores deben conformar sus decisiones a los precedentes de la Corte cuando estos fijan la interpretación de una norma federal, pero pueden apartarse de la doctrina legal cuando acercan nuevas y fundadas razones no consideradas por el Tribunal, para demostrar claramente el error grave del precedente y la inconveniencia de mantener su aplicación”.

Y concluyó: “En ese supuesto, dado su carácter de intérprete máximo del derecho federal, es exigible una rigurosa carga argumentativa para justificar la inobservancia del deber de seguimiento de sus fallos, lo que en este caso entiendo que el a quo no satisfizo (Fallos: 342:584; 345:1387; 347:1386)”. 

Finalmente, opinó que la Corte debe hacer lugar al recurso de queja del MPF provincial y revocar el polémico fallo Cozzi.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
denuncias1

Editorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

TABANO SC
Opinión12/09/2025

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.