Juicio al sanador de calle Las Heras: la Fiscalía de Género valoró la fijación de fecha antes de fin de año

El fiscal de Género, Dr. Francisco Paoli, destacó el trabajo del equipo en la causa contra Ángel Ramón Zabala por abuso sexual, expresó su confianza en una condena tras el juicio, y aclaró que, a los 70 años, Zabala podría solicitar prisión domiciliaria si lo justifica una enfermedad.

Judiciales19/12/2024EditorEditor
fiscal paoli

Cronistas de Diario El Sol-Tele5 dialogaron con el Fiscal de Género Dr. Francisco Paoli, quien elogió el trabajo del equipo, incluyendo al Dr. Mauro Jaume y los abogados de la querella, Dra. Brenda Vittori y Dr. Pablo Moyano Ilundain en la causa contra Ángel Ramón Zabala, más conocido como "el sanador de calle Las Heras", por abuso sexual.

A su vez, resaltó la importancia de que la Oficina de Gestión de Audiencia (OGA) fijara el debate para el mes de diciembre. A pesar de la postergación de la audiencia por la renuncia de un defensor, el juicio se celebró y están a la espera del fallo.

Consultado respecto al veredicto, el fiscal Paoli precisó que estará a cargo de un tribunal. "Estará a cargo de tres jueces", donde "el presidente del tribunal es Pablo Garrera Allende, y también estarán la Dra. Clara Mondragón el Dr. Aníbal Lafourcade".

Por otra parte, el fiscal de Género aclaró que si bien "no corresponde hablar sobre lo que va a resolver el tribunal", "tenemos la expectativa de que se dará lugar a la condena". "Entendemos que las pruebas reunidas en el juicio son suficientes para acreditar la autoría de Zabala en los hechos en los que fue imputado, que son cuatro abusos", aseguró el representante del Ministerio Público Fiscal. "Esperamos a que lo condenen a una pena alta, que se acerque a la medida, ya sea de la Fiscalía o a la pedida por la querella", agregó.

"El Código Penal Argentino prevé que, a partir de los 70 años, se puede pedir la prisión domicilia", aclaró el Dr. Paoli. No obstante, aclaró que no se trata de un proceso automático. "Entiendo que Zabala tiene 66 años, y llegado a los 70 años, podría solicitar al juez la prisión domiciliaria, siempre y cuando tenga alguna enfermedad o algo que no sea atendible en la unidad penal", señaló Paoli.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo más visto