
Piden juzgar un clan familiar acusado de vender drogas desde dos unidades penitenciarias de Entre Ríos
Se trata de nueve personas, la mayoría con lazos familiares entre sí, de las cuales cuatro habrían operado desde dos cárceles ubicadas en Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Les imputan la comercialización y distribución de marihuana y cocaína en Villaguay, Concordia y Concepción del Uruguay. La fiscal federal, Josefina Minatta, solicitó al juez federal, Pablo Seró, la elevación a juicio. La investigación se inició el 5 de diciembre de 2023.
Provinciales14/12/2024

La fiscal Federal de primera instancia de Concepción del Uruguay, Josefina Minatta, solicitó al juez federal de aquella ciudad, Pablo Seró, la remisión a juicio de la causa que investiga a nueve personas acusadas de conformar una organización destinada a la distribución y comercialización de estupefacientes en Villaguay, Concordia y Concepción del Uruguay.
Según se informó, varios imputados tienen relación de parentesco -parejas, hijos, hermanos, sobrinos o tíos- y a cuatro de ellos se los acusa de operar desde el interior de dos cárceles ubicadas en las ciudades de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
Luis Eduardo Tenis, de 46 años; Marcos Benítez, de 35 años, y su pareja Liliana Estefanía Ramírez, de 35 años, fueron señalados como coautores del delito de Organización de actividades de tráfico de estupefacientes agravado por el lugar de comisión.
Además, Maximiliano Daniel Benítez, de 18 años; Nélida Vanesa Vallejos, de 33 años; Andrés Ismael Ramírez, de 46 años; Juan Alberto Arellano, de 22 años; y Héctor Fabián Bogao, de 41 años, están acusados del delito de Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por la intervención organizada de más de tres personas en calidad de coautores.
En tanto que Eliseo Lucas Rafael Arellano, de 34 años, fue señalado como coautor del delito de Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la intervención organizada de más de tres personas y por el lugar de comisión.
Cabecillas
Para Fiscalía, las tareas investigativas efectuadas por el personal policial permitieron descubrir la conexión que tenían los distintos imputados en la causa y, de esa forma, se pudo comprobar que Tenis, Marcos Benítez y Liliana Estefanía Ramírez eran los “cabecillas” de la organización y que operaban desde la Unidad Penal N°9 “Colonia El Potrero”, ubicada en la ciudad de Gualeguaychú.
Además, Fiscalía consideró que con el secuestro de estupefacientes en los diferentes domicilios allanados, así como balanzas de precisión, los recortes de nailon, el dinero en efectivo, los utensilios con restos de estupefacientes, y los testimonios incorporados en la causa es posible afirmar que “las sustancias tóxicas incautadas estaban destinadas a la comercialización”.
Los Hechos
La investigación se inició el 5 de diciembre de 2023 a raíz de una nota remitida por la División de Toxicología de la Jefatura Departamental Villaguay de la Policía de Entre Ríos, al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. En esa ocasión se hizo saber que un hombre que fue condenado en otra causa por narcotráfico, estaría infringiendo la Ley 23.737 junto a su pareja y otros hombres.
Particularmente, se expuso que condenado contaba con salidas sociolaborales desde el penal y frecuentaba la ciudad de Villaguay; y que tanto “desde la cárcel como en la ciudad, continuaría con las maniobras delictivas y comandaría un grupo dedicado a venta y distribución de estupefacientes al por mayor”.
Como consecuencia, el 11 de enero de 2024, se dispusieron las tareas investigativas y a través de los sucesivos informes que se llevaron adelante se constataron actividades vinculadas al narcotráfico consistentes en el ocultamiento y/o almacenamiento, transporte, fraccionamiento, comercialización de sustancias y/o elementos relacionados que involucrarían a otras personas, entre ellos, varios de los imputados en esta causa.
A raíz de los datos colectados durante la pesquisa, se solicitaron un total de doce allanamientos y registros para ser efectivizados en los domicilios de los investigados como así también en el puesto caminero ubicado en el cruce de la ruta provincial N°12 con la autovía N°14, provincia de Entre Ríos.
Dichos procedimientos se llevaron a cabo el 4 de junio de 2024. En aquella oportunidad, fueron halladas distintos tipos de estupefacientes tales como: 1 kilo 200 gramos de marihuana; 43 gramos de cocaína; y 522 gramos de creatina. Además, se hallaron casi tres millones de pesos en efectivo (la cifra exacta fue 2.841.240), balanzas de precisión, recortes de nailon y utensilios con restos de estupefacientes.
Los roles
Para la fiscalía, a lo largo de la investigación quedó evidenciado los roles de cada uno de los investigados en la organización criminal. Por un lado, en la Unidad Penal N°9 “Colonia El Potrero” de Gualeguaychú, estaban alojados los “cabecillas” de la banda: Tenis, Benítez y su pareja Ramírez.
Ellos se contactaban con los proveedores -uno de ellos apodado como “paraguayo”-, recibían sumas dinerarias, impartían directivas, como así también coordinaban la entrega y traslado de sustancias ilícitas dentro y hacia las localidades mencionadas a través del hijo de Benítez y Ramírez, Maximiliano Daniel Benítez.
Este imputado de 18 años era el encargado de obtener materialmente la sustancia estupefaciente de los proveedores, asegurarla y comercializarla en los puntos de venta. De igual manera, se le atribuye ser el encargado de reinvertir el dinero obtenido en la compra de drogas a gran escala para proseguir con el ciclo del negocio ilícito.
Eliseo Lucas Arellano, quien se encontraba alojado en la Unidad Penal N°4 “General Justo José de Urquiza” de Concepción del Uruguay, cumplía funciones de distribuidor de sustancias ilícitas, las que obtenía a través del clan conformado por Tenis, Benítez y Ramírez. Luego de hablar entre ellos, -por lo general lo hacía con el primero de los nombrados-, coordinaba con su sobrino Juan Alberto Arellano para que este último consiguiera la droga en la ciudad de Concordia, a través de familiares de Tenis. Posteriormente, era este Arellano quien distribuía el estupefaciente y recibía los pagos en los puntos de ventas ubicados en la ciudad de Villaguay, provincia de Entre Ríos.
En tanto, Andrés Ismael Ramírez (hermano de Liliana Estefanía Ramírez) era quien acompañaba a su sobrino Maximiliano Daniel Benítez, al lugar donde acopiaban y les entregaban los estupefacientes y, ambos, lo distribuían en los puntos de venta ubicados en la ciudad de Concordia. Finalmente, Vallejos y Bogao eran integrantes de la organización que vendían sustancias estupefacientes en sus propios domicilios. (APFDigital)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang