Agmer, contra la intervención y en asamblea permanente

“Defendemos a nuestra obra social solidaria y rechazamos su intervención”, manifestó el gremio docente. Los pagos en negro y el deterioro del salario y su impacto en las cuentas del Iosper. Advertencia acerca de “la tijera para recortar derechos y ajustar” como posible medida de la mano de la expulsión del directorio.

Provinciales11/12/2024TABANO SCTABANO SC
pagani-sampedri-1536x1025

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) expresó su rechazo a la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de intervenir la obra social Iosper.

La Comisión Directiva del sindicato docente expresó, en primer lugar, la defensa de su representación en el directorio, con los miembros elegidos democráticamente.

“Venimos terminando un año muy conflictivo. Las negociaciones salariales provinciales estuvieron dominadas por ofrecimientos de montos en negro y por debajo de la inflación”, expresó el sindicato que, en este marco, apuntó que entre los anuncios planteados por el gobierno, al dar a conocer la intervención, “no se mencionó el ajuste feroz implementado por el gobierno nacional y provincial que castigó los empobrecidos salarios de los trabajadores y las trabajadoras entrerrianas”.

“Dicha embestida comenzó con una devaluación de más del 120 % de nuestra moneda que redujo en la práctica no menos de un 20% del poder adquisitivo de nuestros salarios. Tanto ‘los montos en negro’ como ‘los salarios a la baja’ desfinanciaron la obra social. Dicha devaluación a la cual se le sumó la inflación, dispararon exponencialmente el costo de medicamentos y prestaciones que en muchos casos están dolarizadas”, argumentó Agmer que expresó la defensa “de nuestra obra social solidaria” que “ha venido batallando en contra de acciones corporativas que imprimen su máxima presión sobre uno de los lugares más sensibles para la clase trabajadora”.

“A pesar de todos los inconvenientes económicos, nuestra obra social culminó el año 2023 con superávit y actualmente con todos los convenios firmados en total cumplimiento y con aranceles actualizados”, defendió el sindicato que remarcó que “la ley de creación de Iosper prevé desde 1973 la participación en el Directorio de un representante del gobierno de turno y los mecanismos de auditorías”. “Tiene más de 300.000 afiliadas y afiliados. Los mecanismos de control están previstos desde siempre”, enfatizó el sindicato.

Finalmente, se advirtió: “Si el camino de la intervención es aplicar la tijera para recortar derechos y ajustar, el conflicto irá camino a agravarse”.

Fuente:Página Política.

Te puede interesar
Lo más visto
preso

Borracho se dirigió al domicilio de su ex mujer y la encontró con su nueva pareja: Se trenzaron en lucha y resultaron lesionados leves

TABANO SC
Policiales12/01/2025

Un hombre despechado por haber sido excluido del hogar por su ex pareja, en estado de total ebriedad, se olvidó que ya no tenía relaciones con su ahora ex mujer y se fue al lugar que había sido su casa pero la encontró con su actual pareja, discutieron y se fueron a las manos, como consecuencia de ello, el antiguo y el nuevo se lesionaron mutuamente. El primero quiso radicar denuncia por el robo de su mujer pero no le permitieron porque estaba borracho y no corresponde por no existir ese "delito" en el código penal, en lugar, lo esposaron y lo llevaron preso.

lesionesgraves

Lo apuñaló a centímetros del corazón y lo dejó gravemente herido

TABANO SC
Policiales12/01/2025

Las cuestiones de "vieja data" como dice el argot policial, se debe a rencillas nunca resueltas, que de golpe, se ponen de manifiesto en forma violenta, desatando la furia asesina por la ingesta de alcohol o drogas. Un sujeto, así potenciado, hirió gravemente a otro y luego corrió a refugiarse en la casa de su "mamita", la Policía lo procuró y al hallarlo, no solo lo identificaron, como pidió el fiscal, sino que lo llevaron detenido, esposado y al calabozo, por las dudas.