El gobierno intervino el IOSPER y el interventor que vino a hacerse cargo es un abogado porteño.

Provinciales11/12/2024TABANO SCTABANO SC
Frigerio-Gallegos-Alegre-1200x752

Mariano Gallegos, el nuevo interventor del Iosper, es oriundo de Buenos Aires y de profesión abogado, egresado de la UBA. El 13 de febrero cumplirá 54 años. 

El funcionario se especializó en Derecho Penal y de Asociaciones Sindicales. Gallegos también adjunta capacitaciones en políticas tributarias para el Mercosur y en administración pública. 

En su experiencia laboral presenta su paso como asesor legal entre 1991 y 1994 en la Dirección General Impositiva (DGI). En ese organismo, hasta 1997, integró la unidad de auditoría dependiente de la Sindicatura General de la Nación (Sigen). Tiempos de Rogelio Frigerio en el Ministerio de Economía a cargo de Roque Fernández, durante la segunda presidencia de Carlos Menem. 

Su carrera laboral siguió en la misma línea hasta el 2000, como auditor, pero de la AFIP con competencia en la Dirección General de Aduanas.

En 2005, ya en gobierno kirchnerista, se desempeñó como representante legal de la Obra Social del Ministerio de Economía; y entre 2009 y 2014 como vicepresidente de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (Obsba).  

Con la asunción de Mauricio Macri, durante los cuatro años, estuvo como coordinador del Plan Nacional de Abordaje Integral en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 

Desde 1997 forma parte del estudio jurídico  “Bonavia – Gallegos & Asociados”.

Irregularidades

Frigerio anunció oficialmente este miércoles en conferencia la intervención y presentó a Gallegos y a su segunda, Mariana Alegre, profesional de la salud enrolada en UPCN, un gremio de notable sintonía fina con la gestión.  

El Gobernador hizo referencia a la gestión del ex presidente de la obra social, Fernando Cañete. Habló de “reiteradas irregularidades” y que la intervención busca estabilizar financiera y funcionalmente al Iosper, que registra un déficit de 2000 millones de pesos mensuales y retrasos en prestaciones y pagos. Será por seis meses y se realizará una doble auditoría. 

Fue en ese momento donde denunció “contrataciones de personal sin autorizaciones” y “pagos irregulares a empresas prestadores”.  Explicó que la decisión también responde a la necesidad de “reorganizar y optimizar los recursos” del organismo y que se implementarán medidas para “mejorar la gestión y la transparencia” en el uso de los fondos.

De esta manera, Frigerio dio inicio a un proceso de cambio en el grupo de colaboradores que anunció la semana pasada.

Fuente: Página Política.

Te puede interesar
sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.