

A un año del gobierno de Milei ya podemos ver de forma certera cual es el rumbo, en el segundo trimestre del 2023 la pobreza era del 41.7%, al mismo periodo del 2024 llegamos al 51%; la desocupación (con todas las críticas y dudas sobre su medición), en el 2023 fue del 6.4% y en el 2024 del 7.7%. Tenemos el 44% de los trabajadores en blanco son pobres, o sea que con empleo igual son pobres. Por otro lado tenemos las noticias que el peso argentino es la moneda más revaluada en el mundo (de modo artificial e insostenible al largo plazo), mientras que nuestro principal socio comercial “Brasil “, devalúo su moneda en un 19.2%, lo cual se traduce en el incremento de importaciones y lo caras que se transforman nuestras exportaciones desnudado las nulas políticas productivas que tenemos y la destrucción del empleo que estamos sufriendo, sumado al encarecimiento de los alimentos, las amenazas y avance de destruir las conquistas sociales realizadas desde principio del siglo XX con tanta sangre derramada para obtenerlas (ej: las 8 hs. laborales, vacaciones pagas, aguinaldo) y demás consecuencias que estamos pasando que podría seguir enumerando.
No decimos que no hay que honrar las deudas contraídas (sin olvidar que el gobernador de Entre Ríos Frigerio era Ministro del Interior de Macri, "Toto" Caputo y Bausili durante el gobierno endeudador con el FMI), lamentablemente para que se fuguen esos dólares en prácticas delictuales de compra de voluntades al igual que la del Senador Kueider por estos días, en lugar de haberlos utilizados para el desarrollo productivo general. ¿Y si nos preguntamos como estaríamos viviendo si toda la deuda tomada ingresaba a la producción y su cuidado? Si se incentivaría la economía real no haría falta pagar la deuda con la sangre de los argentinos (lo digo así porque los que ya no pueden comprar medicamentos no tienen buenas expectativas de vida). Las consecuencias de incentivar la economía real cuidando su desarrollo son generación de aumento de inversiones productiva (no especulativa), generación de empleo de calidad, aumento del consumo obteniendo mayor recaudación para el gobierno y menos problemas para las cajas previsionales para pagarle a los jubilados, en lugar de ahogar a la sociedad.
No nos hace falta leer diarios ni ver noticieros todos en este año tenemos un pariente, conocido, amigo o el mismo lector el que se quedó sin trabajo. ¿Qué nos pasa cuando vemos la noticia que cierra DIARCO?, ¿Cuándo paseamos en la costanera y nos ofrecen innumerable cantidad de veces tortas fritas?, ¿Cuándo circulamos por bulevar San Lorenzo y desde H Primero hasta la terminal nos ofrecen limpiarnos el vidrio más de 3 veces? ¿No sentimos que el piso está cada vez más blando y que fin de mes más lejos?

Lic. En Economía
Carlos F. Lopez.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.





