
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
El abogado Daniel Cedro compartió su opinión sobre el caso Kueider y sus repercusiones, además consideró que "debería renunciar como legislador nacional" y explicó, desde el punto de vista legal, las consecuencias de ingresar a otro país con una cantidad de dinero superior a la permitida y sin declararlo.
Política07/12/2024En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el abogado y exconcejal Daniel Cedro, explicó: "El sistema argentino tiene una división en cuanto lo que es ilícito aduanero, por un lado, es la figura delictiva del contrabando y queda un remanente que son las infracciones aduaneras en el contrabando".
"En Argentina, el punto clave de la clandestinidad y el engaño al evadir el sistema aduanero es central para la configuración del contrabando. Sin embargo, también existe un sistema marginal compuesto por las infracciones aduaneras, que tiene un hito importante. Si bien en el caso puntual de Argentina se divide lo que es el egreso de divisas —digo, por vía de equipaje—, vamos a aclarar lo que es el ingreso. En cuanto a la exportación o salida del país, existe una prohibición absoluta de llevar más dinero del estipulado", explicó detalladamente el abogado.
Lo último "implica que cualquier pasajero, cualquier persona que pasa por una frontera con más de lo estipulado, es pasible de la figura del contrabando si lo lleva escondido, o de la infracción aduanera de equipaje si lo lleva en lugares escondidos; y ahí es una diferencia entre "declaración" y "no declaración", pero no se puede porque hay una prohibición absoluta sacar más del monto estipulado del país", advirtió el letrado.
“DEBERÍA RENUNCIAR COMO LEGISLADOR”
Respecto de la situación política de Edgardo Kueider con el peronismo, Cedro evaluó: “Yo digo puntualmente que estamos muy distantes de lo que es el planteo de Kueider, es decir, ese acercamiento de Kueider con (el presidente Javier) Milei. Nosotros, obviamente, somos oposición, cumplimos el rol de oposición y no tenemos ideológicamente nada que ver con el planteo de Milei o lo que está planteando".
"Dentro de lo que es el PJ, yo reitero que nosotros somos parte del peronismo, pero no estamos en tomar una resolución", sostuvo. No obstante, "me parece que estas situaciones obviamente ponen en crisis lo que es la credibilidad y la ética de un funcionario y de un legislador de tan alto grado, entonces, (Edgardo Kueider) debería renunciar como legislador", reflexionó finalmente el abogado y exconcejal de Concordia Daniel Cedro.
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.