La Provincia estableció los días de asueto y de receso para la administración pública provincial

Los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre fueron decretados como asuetos por las fiestas de navidad y año nuevo. Mientras que entre los días 2 y 17 de enero de 2025 inclusive, se computará a cuenta de la licencia anual ordinaria de los agentes provinciales.

Provinciales06/12/2024EditorEditor
CASA GOBIERNO

El Estado provincial entrerriano estableció las fechas de asueto por las fiestas de fin de años y el período de receso administrativo del verano 2025 a través de un decreto. La norma indica que, para la prestación de los servicios esenciales, se establecerán las guardias que sean necesarias en las distintas reparticiones.

De esta manera, se dispuso que se otorgue el asueto al personal de la Administración Pública Provincial los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre. Mientras que el receso administrativo en el ámbito de la Administración Pública Central, se lleve a cabo entre los días 2 y 17 de enero de 2025 inclusive, el que se computará a cuenta de la licencia anual ordinaria de los agentes provinciales.

El decreto menciona que, para dictar el asueto y el receso, se toman en cuenta los datos de la administración provincial, los cuales indican que “en vísperas de las fiestas, como así también durante el mes de enero, se observa una marcada disminución de trámites y gestiones en áreas vinculadas con los Poderes del Estado”.

Por otra parte, informa que se “dispone la suspensión de las plazos administrativos excepto los referidos a los procedimientos de selección del co-contratante estatal bajo la ley de contabilidad y la de obras públicas que no refieran a reclamos o recursos administrativos; los concernientes a las operaciones de crédito público: a los procedimientos de los registros públicos y a los que expresamente las autoridades máximas de cada jurisdicción les habiliten día y hora mediante la emisión de los actos administrativos de su competencia, en los periodos antes consignados”.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.