
Un hombre imputado por abuso sexual espera fecha de inicio del juicio
Abogado penalista de Concordia se refirió a un caso sobre abuso sexual ocurrido el año pasado. La causa está a punto de ser elevada a juicio, mientras el imputado continúa en libertad.
Judiciales06/12/2024

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el abogado penalista Pablo Palacio resaltó "la importancia de constituirse como querellante; tanto las víctimas de violencia de género como las de abuso sexual o víctimas de cualquier delito, tienen este derecho de constituirse junto con el abogado querellante para que, junto con el fiscal, profundicen la investigación y se condene, en caso de que el delito haya existido".
Tras destacar la importancia de la querella, el letrado detalló que este miércoles evitaron que "un imputado por el delito de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad adquiera el beneficio de la salida alternativa de la probation en vistas de que la víctima (nuestra clienta) todavía se encuentra sufriendo daños psicológicos y, por lo tanto, no está en condiciones de que esta persona se libere de este hecho presuntamente cometido".
Respecto del caso, Palacio precisó: "Es un hecho que ocurrió el año pasado; las consecuencias de los abusos sexuales generan daños psicológicos irreparables, así que si bien ya tiene un año de cometido el abuso, todavía se está trabajando en la reparación del daño".
Acto seguido, el abogado querellante aclaró que el hecho tuvo lugar "en otra ciudad que no es la ciudad de Concordia" e hizo énfasis en que "la cuestión digamos no viene al caso".
"La persona imputada está en libertad, pero se encuentra con medidas de coerción, las cuales son sustitutivas de la prisión preventiva, es decir, que no está con prisión preventiva, pero tiene obligaciones impuestas por el juez de Garantías. Tiene prohibición de acercamiento a la víctima, prohibición de actos molestos y perturbadores, prohibición de molestar también al grupo familiar para preservar también la integridad de la víctima y poder llegar a un debate oral y público lo más pronto y de la mejor manera. El imputado iría a juicio integrado por un tribunal unipersonal", concluyó Palacio.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
