Lanzaron en Concordia el programa "Alianzas comerciales" que busca colocar productos regionales en los supermercados

Dicho programa busca fortalecer la economía local promoviendo la venta de productos regionales en supermercados, generando oportunidades para emprendedores y consolidando vínculos entre el sector público, privado y académico.

Concordia05/12/2024EditorEditor
Alianzas Comerciales 1

Se presentó en Concordia el programa “Alianzas comerciales”, una iniciativa destinada a fortalecer el desarrollo económico local promoviendo la venta de productos regionales en las góndolas de los principales supermercados de la provincia de Entre Ríos.

El programa busca consolidar la presencia de productos elaborados en la región, generando mayores oportunidades de crecimiento para proveedores locales y ofreciendo a los consumidores opciones más diversas y de calidad.

El evento fue impulsado gracias a la coordinación entre el Consejo Consultivo de la Economía del Conocimiento, la Unidad Especial de Proyectos Estratégicos de la Municipalidad de Concordia y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

En esta jornada participaron más de 13 proveedores de diferentes puntos de Entre Ríos, entre los cuales destacaron cinco emprendimientos de Concordia que elaboran productos tales como alfajores artesanales, jugos cítricos congelados, cervezas, miel saborizada y algodón, entre otros.

Estos emprendimientos ven en “Alianzas comerciales” la oportunidad de expandir su alcance, posicionarse a nivel provincial y nacional, y establecer vínculos estratégicos con cadenas de supermercados que permitan visibilizar sus marcas.

PROYECTOS PRESENTADOS

El lanzamiento contó con la presencia de representantes de cadenas de supermercados en nuestra ciudad, quienes pudieron conocer de primera mano las propuestas de los proveedores locales y evaluar su posible inclusión en las góndolas.

Asimismo, estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Civil e Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional participaron activamente en la jornada, presentando sus proyectos finales integradores en materias como Innovación y Emprendedurismo y Evaluación de Proyectos.

Siete proyectos innovadores fueron expuestos ante gerentes de supermercados y otros empresarios, quienes ofrecieron valiosos consejos y mentorías.

Entre las iniciativas presentadas destacaron: "Construcciones C.R": “La casa de tus sueños en menos tiempo”, de Camilo Cola Rolón; "Ecoframa": “Tu hogar, nuestro compromiso”, de Franco Martínez Guinda y Mariano Tischler; "MerCor": “Construimos para toda la vida”, de Sofía Giovenale; "Depuflot": “Agua segura al alcance de todos”, de Sergio Gonfiotti; "Fastwall": “Anímate a destacar”, de Franco Ripari y Emmanuel Lodi; "Instituto de Formación en Construcción (IFC)": “El conocimiento edifica”, de Rocío González; "Sabor de Campo", de José Gabriel Rodríguez.

Los proyectos abordan temas como la construcción con materiales sostenibles, soluciones resilientes, desarrollo sostenible y propuestas en la industria alimenticia.

GENERACIÓN DE VÍNCULOS

Durante el evento, tanto los emprendedores como los estudiantes destacaron la importancia de estas instancias para fortalecer sus capacidades y generar vínculos estratégicos. Representantes del sector público y privado resaltaron el compromiso de las instituciones involucradas en fomentar el crecimiento económico y social de la región.

El programa “Alianzas Comerciales” promete ser un motor clave para la integración de los productos locales en el mercado, impulsando así el desarrollo económico y social de Entre Ríos.

ESTADO FACILITADOR

Al respecto, el intendente Francisco Azcué, quien estuvo presente en el lanzamiento, destacó la idea de coordinar articuladamente al gobierno de la provincia de Entre Ríos, al sector privado, los supermercados y  emprendedores de Concordia: “En nuestra ciudad tenemos muchas personas que ponen su talento, su esfuerzo, que toman riesgos, que invierten, y tenemos muy buenos productos porque le agregamos valor a nuestra materia prima, sumado al valor agregado que son las universidades”.

“Nosotros, como Estado, lo que tenemos que hacer ahora es facilitar, acompañar al sector privado, articular para que estos productos puedan llegar a las góndolas y que se creen nuevas oportunidades”, remató Azcué.

Por su parte, la secretaria de Industria y Comercio de Entre Ríos, Victoria Giarrizzo explicó que “encontramos que no había productos locales en los supermercados mientras que nuestras empresas van a concursos nacionales e internacionales pero después, cuando el consumidor quiere comprar esos productos, no tienen dónde conseguirlos”.

El objetivo para 2025, afirmó, “es encontrar estos nuevos canales de comercialización para que el consumidor pueda encontrar esos productos locales y poder agruparlos por cercanía”.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto