
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Familiares y amigos de Kevin Guardia, junto con los abogados querellantes, se movilizaron hasta la puerta de Tribunales reclamando justicia por la muerte del joven bajo circunstancias poco claras.
Concordia05/12/2024Cronistas de Diario El Sol-Tele5 estuvieron presentes en la movilización que realizaron este miércoles los familiares y allegados de Kevin Guardia, el joven de 21 años que murió de un disparo días bajo circunstancias que la Justicia se encuentra investigando.
Julieta Godoy, madre del joven fallecido, dialogó con nuestros cronistas y expresó: "Yo soy la mamá de Kevin, yo quería saber qué pasó con él porque a nosotros nos avisaron tarde (del hecho), recién a la una de la mañana y el hecho había sido como a las 9 de la noche". "Queremos saber qué pasó y por qué demoraron tanto, eso es lo que necesito saber", reclamó Julieta.
“LO VI Y TENÍA EL DISPARO ATRÁS, EN LA NUCA”
Pamela Mora, quien era pareja de Kevin Guardia, manifestó: "Fuimos cuando nos avisaron. Nos fuimos al hospital, entramos y ahí lo vi, tenía el disparo atrás en la nuca; en la nuca tenía la herida del arma de fuego".
"Entonces, ¿cómo es posible? Porque desde el lugar donde él estaba trabajando dicen que Kevin se había suicidado, entonces que nos expliquen por qué tiene un tiro en la nuca. Eso (la autodeterminación de Kevin) es imposible, por eso los abogados iniciaron la querella y nosotros exigimos que se aclare", cuestionó Pamela.
"Quiero saber qué es lo que pasó con él realmente porque, como dijo la mamá, nos llegó tarde la noticia y los horarios no cuadran: en las noticias dicen que Kevin ingresó al hospital a las 21:30 de la noche y lo que pasó fue las 21:19, por eso me parece muy extraño, porque en 10 minutos él no va a llegar a hospital", dijo con desconfianza.
Posteriormente, la mujer esbozó: "Después nos han llegado comentarios de que él llegó casi a las 11 de la noche. Nosotros estamos haciendo esto (la movilización) más que nada para saber realmente qué es lo que pasó con él porque estaba trabajando de sereno en lo de (Alcides) Camejo. Y hay un testigo que vio cuando Camejo le entregó un arma a Kevin que no hace ni un mes que él estaba trabajando de sereno en la casa de Camejo".
“NO TENEMOS NINGUNA NOTICIA DE NADA EN RELACIÓN A LO QUE PASÓ CON MI HIJO”
Luego, nuestros cronistas consultaron al padre de Kevin, César Guardia, si su hijo tenía algún tipo de antecedente relacionado a su salud mental, el hombre fue tajante en su respuesta: "No, en ningún momento. La verdad es que él en ningún momento pasó por algo así, o sea que es mentira que se haya suicidado".
Al respecto, César profundizó: "Teníamos una excelente relación, tanto yo con él como con la familia, con la mamá y con la pareja también, entonces, en ese caso no hay ningún motivo que podría haber causado algo así o que él (Kevin) tomara esa decisión".
"Yo como papá estoy igual que la mamá, la señora (pareja de Kevin) y toda la familia estamos reclamando que se esclarezca el hecho, porque la verdad es que no tenemos muy en claro nada hasta el momento. Ya hace una semana (desde que ocurrió el trágico hecho) y no tenemos ninguna noticia de nada en relación a lo que pasó con mi hijo; estamos con un profundo dolor toda la familia", expresó con desconsuelo el padre del joven.
“SE DICE QUE ESTUVO UNAS HORAS CON VIDA EN EL HOSPITAL”
Posteriormente, la abogada querellante en la causa, la Dra. Damaris Castro, reconoció: "Todavía no hemos podido hablar con el fiscal que es el Dr. (José) Arias", y mencionó que la marcha realizada este miércoles fue "en primer lugar, para pedir justicia y que se aclaren los hechos".
"Como decía la mamá, como decía la pareja de Kevin, no coincide en el horario que ingresó al hospital con el horario en el que a ellos se les informó la situación. También se dice que estuvo horas con vida en el hospital, entonces, no coincide; si se hubiese querido suicidar, no tendría un disparo en la nuca en primer lugar. Es por eso que queremos que se esclarezcan los hechos y así se logre una buena investigación para llegar tener justicia", expresó la letrada.
“ESTA CAUSA NOS RESULTA RECONTRA SOSPECHOSA, SOBRE TODO PORQUE ES UNA MUERTE DUDOSA”
Finalmente, el abogado Alejandro Jacobi, quien también acompañó "a la familia de Kevin, con su esposa, con la mamá, con el papá y con los tíos y también con vecinos de Kevin que se han sumado a esta marcha pidiendo justicia por Kevin".
Todos ellos acompañaron "porque es una muerte dudosa y estamos en plena etapa de investigación en esta causa que nos resulta recontra sospechosa por el lugar donde se produjo el disparo, y la mamá tanto como la esposa vieron que se produjo el tiro en la nuca, entonces nos constituimos como querellantes y estamos aportando pruebas a la causa", afirmó el Dr. Jacobi.
EL HECHO QUE SE INVESTIGA
Alrededor de la 1 de la madrugada del jueves 29 de noviembre, desde el hospital Delicia Concepción Masvernat confirmaron el deceso de Kevin Guardia, un joven de 21 años que había ingresado horas antes al nosocomio local por una herida de bala en zona de cráneo con pérdida de masa encefálica.
Posteriormente, se supo que el joven habría estado cumpliendo la tarea de cuidador en una propiedad de Alcides Camejo, secretario general del Sindicato Obrero de la Fruta.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.