El camionero volverá a la “Difunta Correa”, el lugar donde aseguró que dejó a María Cash

El fiscal Eduardo Villalba solicitó la medida a la jueza del caso. Los investigadores quieren que Héctor Romero, imputado por el homicidio agravado de la diseñadora, explique la maniobra que dice haber realizado el 8 de julio de 2011 y que marque el sitio exacto en donde la habría hecho. Pidieron rastrillajes

Sociedad03/12/2024EditorEditor
Héctor Romero, imputado por el homicidio de María Cash

María Cash desapareció el 8 de julio de 2011 y durante 13 años se la buscó con la convicción que su rastro se había perdido en inmediaciones de la gruta de la Difunta Correa, sobre la ruta 34 de Salta, una pista guiada por la declaración del camionero Héctor Romero, la última persona que tuvo contacto con la diseñadora. Ahora, imputado con prisión preventiva por el homicidio agravado por alevosía de la joven, su versión se diluye.

Una de las evidencias que contradice el testimonio del camionero es “la imposibilidad de realizar la maniobra” que dice haber hecho, luego de que María le pidiera detenerse en ese lugar, en el paraje Palomitas, para bajar del transporte Mercedes Benz, que fue reconocido por la leyenda “Catita”.

De acuerdo a los investigadores, no hay espacio para frenar de forma abrupta. Al mismo tiempo, liderados por el fiscal general Eduardo Villalba, quieren que marque el sitio exacto donde la dejó.

Durante las sucesivas declaraciones que dio a lo largo de los años el camionero, Romero incurrió en contradicciones sobre ese punto.

Además, la familia Crespín, habitantes y dueños de la gomería ubicada en el paraje, sostuvo que no vieron a ninguna mujer esa tarde. De acuerdo a la investigación, el camionero había levantado a la joven en la rotonda de Torzalito, donde hacía dedo. Sobre ese hecho, no hay dudas.

A raíz de las diferentes declaraciones, se desprenden varias ubicaciones en las que habría dejado a María, luego de que ella subiera al camión:

- Antes de llegar a la Difunta Correa, en el paraje denominado El Estanque sobre Ruta Nacional 34.
- Antes de llegar a la Difunta Correa, en el paraje denominado Palomitas sobre Ruta Nacional 34.
- Un poco antes, en diagonal a la Difunta Correa.
- En la Difunta Correa.

Estas contradicciones resultaron muy sospechosas a los investigadores, debido a que Romero trabajaba, en ese momento, hacía más de 20 años como camionero de la misma empresa, y hacía ese camino (de Güemes, desde donde llevaba mercadería para descargar en el supermercado “Miguelito” de Joaquín V. González) casi todos los días y lo conoce “como la palma de su mano”.

“¿Por qué cambia la ubicación del lugar en el que bajó a María? Él sabe perfectamente que “el Estanque”, “Palomitas”, y “la Difunta Correa” son lugares que existen realmente, y se ubican en zonas diferentes de la ruta, por ende, no resulta viable que los confunda o los mezcle”, indicaron fuentes del caso a Infobae.

El fiscal cree que la intención de haber marcado ese sitio fue parte de una maniobra para desviar la investigación, al igual que el supuesto diálogo que mantuvo el camionero con la joven, en el que ella le aseguraba que iba camino a Córdoba. Romero nunca admitió que se trataba de la diseñadora desaparecida. Ahora Villalba espera la decisión de la jueza, quien deberá definir si acepta el pedido y, en caso afirmativo, establecer fecha y hora de la visita a la Difunta Corea.

Luego de ser detenido, Romero, que primero se abstuvo de declarar ante Mariela Giménez, titular del Juzgado Federal N° 2, habló en la indagatoria e incurrió “en más incongruencias”, según revelaron. Al mismo tiempo, dijo ser “totalmente inocente” y aseguró que “no le hizo nada malo” a María. La jueza no le creyó y le dictó prisión preventiva.

Ahora, el abogado de la familia Cash pidió a la justicia rastrillajes en tres puntos: la Difunta Correa, la intersección de las rutas 9/34 y 16; y sobre la 16, a la altura de la parada en El Tunal. El fiscal acompaña la solicitud.

“Mi viejo no encubrió a nadie”

El diputado provincial Daniel Segura, hijo de Miguel Segura, el empleador de Romero y dueño del supermercado “Miguelito”, dio una entrevista a El Tribuno en el que aseguró que su padre no protege al camionero, tal como dedujo la investigación a raíz de una serie de intervenciones telefónicas ordenadas este año.

“Yo lo escucho al fiscal que dice que le llama la atención el silencio del empleador y que va a pedir nuevas detenciones, y entre eso lo nombra al empleador. En este caso, refiriéndose a Miguel Segura López, que es mi padre. Le llama la atención el silencio del empleador, cuando mi viejo fue a declarar las dos veces que lo llamaron. Llevó los remito de la mercadería que llevó el camión, aportó todo lo que él sabe”, dijo el legislador salteño en su descargo.

Y continuó: “Están agarrando cosas que no tienen nada que ver para hacer de esto una historia que no existe, porque ni mi viejo encubrió a nadie, ni mi familia encubrió a nadie ¿Cuál sería el motivo de encubrir a una persona? A ver, para la Justicia, Romero fue inocente estos 13 años, para nosotros también. Porque a Romero lo investigaron, peritaron el camión, allanaron su casa. “Ojo, la justicia determinará si es culpable o inocente. Yo no digo que es culpable ni que es inocente”, aclaró.

Te puede interesar
Esta iniciativa nacional, anunciada en las redes sociales por la ministra Patricia Bullrich, apunta a brindar formación en oficios y valores cívicos bajo la supervisión de Gendarmería Nacional.

Reflexiones sobre el Servicio Cívico: La formación como herramienta de transformación y un modelo concordiense que marca el camino a seguir

Editor
Sociedad19/12/2024

En un contexto social desafiante, la educación y la capacitación de los jóvenes que no estudian ni trabajan deben ocupar un lugar prioritario en la agenda pública. Es esencial ofrecer herramientas que permitan a nuestra juventud encontrar su camino hacia el desarrollo personal y la integración laboral. En este sentido, el reciente anuncio del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años se presenta como una iniciativa valiosa y realizable que responde a esta necesidad.

Lo más visto
preso

Borracho se dirigió al domicilio de su ex mujer y la encontró con su nueva pareja: Se trenzaron en lucha y resultaron lesionados leves

TABANO SC
Policiales12/01/2025

Un hombre despechado por haber sido excluido del hogar por su ex pareja, en estado de total ebriedad, se olvidó que ya no tenía relaciones con su ahora ex mujer y se fue al lugar que había sido su casa pero la encontró con su actual pareja, discutieron y se fueron a las manos, como consecuencia de ello, el antiguo y el nuevo se lesionaron mutuamente. El primero quiso radicar denuncia por el robo de su mujer pero no le permitieron porque estaba borracho y no corresponde por no existir ese "delito" en el código penal, en lugar, lo esposaron y lo llevaron preso.

lesionesgraves

Lo apuñaló a centímetros del corazón y lo dejó gravemente herido

TABANO SC
Policiales12/01/2025

Las cuestiones de "vieja data" como dice el argot policial, se debe a rencillas nunca resueltas, que de golpe, se ponen de manifiesto en forma violenta, desatando la furia asesina por la ingesta de alcohol o drogas. Un sujeto, así potenciado, hirió gravemente a otro y luego corrió a refugiarse en la casa de su "mamita", la Policía lo procuró y al hallarlo, no solo lo identificaron, como pidió el fiscal, sino que lo llevaron detenido, esposado y al calabozo, por las dudas.